Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Prensa y Actividades CIES
11 de marzo de 2025 | Notas de prensa

Hacia la búsqueda de un consenso para un crecimiento económico transformador en el Perú

Hacia la búsqueda de un consenso para un crecimiento económico transformador en el Perú

Lima, 11 de marzo de 2025.- Durante la Conferencia Internacional «Hacia un crecimiento transformador en el Perú», organizada por el Banco Mundial con el apoyo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), expertos nacionales e internacionales coincidieron en la urgencia de implementar reformas estructurales para impulsar el crecimiento económico del país. De esa forma, el Perú podría revertir el estancamiento vivido en la última década en alrededor de 20 a 30 años, pero para ello es necesario el consenso entre diversos actores.

Desafíos de la productividad y la formalización

En la presentación del documento, Bledi Celiku, economista sénior del Banco Mundial y coautor del informe, resaltó que «en otras economías, las empresas formales crecen e incrementan su productividad en el tiempo. Sin embargo, en el Perú, una empresa formal con 20 años de trayectoria es solo 3% más productiva que una con cinco años de actividad». Además, el estudio señala que el 90% de las firmas informales no tienen la productividad suficiente para formalizarse, lo que limita el desarrollo económico del país.

Reformas urgentes

Durante la primera sesión del evento, se sugirió tomar como ejemplo a la minería y a la agroexportación para buscar sectores con un potencial similar. De igual manera, se enfatizó la necesidad de procesos más ágiles para destrabar el crecimiento de las empresas y la importancia de fortalecer la memoria institucional en la gestión pública. En este panel, participaron Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos BCRP; Waldo Mendoza, vicerrector académico en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); y Marisol Guiulfo, directora ejecutiva del Consejo Privado de Competitividad.

Otro punto crítico es la eficiencia del gasto público, pues el Perú ocupa el puesto 104 a nivel mundial, lo que afecta la capacidad de aprovechar mejor los recursos disponibles. Expertos como Leonie Roca, presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN); Eloy Durán, director general de Política de Inversión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); y Alfredo Thorne, director principal de Thorne & Asociados, desarrollaron ideas para solucionar la problemática como implementar un sistema de resolución de disputas efectivo en obras públicas, ventanillas únicas para habilitaciones y permisos, y la necesidad de fomentar un servicio civil técnico y meritocrático.

Finalmente, se abordó el papel de las mujeres en el dinamismo de la economía, panel en el que participaron Verónica Zavala, exministra de Transporte; Norma Correa, antropóloga y docente de la PUCP; Carolina Trivelli, economista y exministra de Desarrollo e Inclusión Social; y Pablo Lavado, vicedecano de Economía de la Universidad del Pacífico. Entre las principales ideas de esta mesa, se mencionó que las mujeres están subrepresentadas en sectores bien remunerados como ingeniería y ciencias debido a normas de género que limitan su desempeño. Para su plena participación en el mercado laboral, es esencial desarrollar esquemas de cuidado y políticas públicas con enfoque de género.

Durante el segundo día del evento, programado para mañana miércoles 12 de marzo, la discusión se centrará en la convergencia regional y las desigualdades espaciales, la innovación y la tecnología, entre otros temas. La ponencia principal estará a cargo de Saki Bigio, economista y profesor de la Universidad de California, Los Ángeles UCLA.

Accede a las fotos

Buscador de investigaciones

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa

Actividades

  • CIES e IDRC dialogan sobre desafíos y oportunidades para la investigación en América Latina
    CIES e IDRC dialogan sobre desafíos y oportunidades para la investigación en América Latina
    9 de junio de 2025
  • CIES y MEF suman esfuerzos para acelerar la inversión pública
    CIES y MEF suman esfuerzos para acelerar la inversión pública
    9 de junio de 2025
  • Investigación CIES se presentó en diálogo con la UGEL 5
    Investigación CIES se presentó en diálogo con la UGEL 5
    3 de junio de 2025
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid