Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Prensa y Actividades CIES
24 de abril de 2024 | Notas de prensa

Investigación propone un nuevo sistema de gestión ambiental para la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza

Investigación propone un nuevo sistema de gestión ambiental para la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
  • Dos tesis de maestría supervisadas por el CIES sobre contaminación del aire y gestión ambiental se presentaron en la UNTRM

Tesis de maestría que recibieron el seguimiento y la supervisión del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) se presentaron en Amazonas. Estas investigaciones de grado fueron ganadoras del proyecto «Hacia una nueva generación de docentes en las universidades de regiones», que pretende fortalecer la docencia universitaria en regiones y que cuenta con el financiamiento de la Fundación M. J. Bustamante de la Fuente.

En 2012, se aprobó la Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA), la cual establece que a nivel superior la educación ambiental se asume en la formación profesional, investigación, proyección social y en la gestión institucional para generar modos de vida y culturas sostenibles. Este tema también se aborda desde la Responsabilidad Social Universitaria: la gestión de los impactos generados por la comunidad universitaria en la sociedad y sobre el ambiente.

El estudio Modelo de sistema de gestión ambiental para el desarrollo sostenible de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza 2021, de la magíster en gestión para desarrollo sustentable Judith Alva (UNTRM), evaluó el nivel de implementación del sistema de gestión ambiental (SGA) de esta casa de estudios a través de entrevistas a cinco autoridades, revisión de instrumentos de gestión de la universidad y un cuestionario realizado a 321 estudiantes, 114 docentes, 190 administrativos y 33 investigadores. Estas herramientas le permitieron a la autora identificar falencias en el SGA, pues no se habían implementado mecanismos de control y seguimiento de los objetivos. Además, 90% de estudiantes manifestó no ser parte del SGA de su universidad.

En base a sus hallazgos, la tesista planteó un nuevo modelo de SGA con cuatro elementos fundamentales: gobernanza, formación ambiental, sensibilización con participación activa y un campus autosostenible. Así, el objetivo final es que la UNTRM promueva la formación de gestores ambientales y se posiciones como una institución que contribuye al desarrollo sostenible.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN POLLERÍAS

Se estima que 72% de personas están expuestas a contaminantes que se produce en interiores; cuando creen que están seguros en sus casas, oficinas, locales, comercios, etc. Además, se ha identificado que un importante porcentaje de la población tiene alteraciones en la función respiratoria, principalmente, quienes viven cerca de las empresas en presencia de concentraciones de PM 10 y PM 2,5, consideradas de riesgo. Estos son los hallazgos más importantes de la investigación de tesis Calidad del aire en interior de viviendas, contaminadas por la emisión de material particulado de pollerías ubicadas en el Centro Histórico de Huamanga 2022, de Nathaly Robles (UNSCH):

  • Un monitoreo realizado en 54 pollerías del Centro Histórico de Huamanga detectó emisiones de material particulado PM 2,5 y PM 10, que afectan negativamente la calidad del aire al interior.
  • El uso de horno con leña tiene un efecto negativo en la calidad del aire, mientras que el uso de chimeneas externas y buena ventilación tienen un efecto positivo.
  • 56% de comensales encuestados no tenían conocimiento de que contaminantes como el material particulado alteran la calidad del aire.

PROGRAMA

El evento contó con la asistencia masiva de estudiantes universitarios y público en general. Fue inaugurado por el rector de la UNTRM, Jorge Luis Maicelo. Los estudios fueron comentados por María Nelly Luján, vicerrectora de investigación de la UNTRM y Silvia Sullca, gerente de la Autoridad Regional Ambiental de Amazonas Gobierno Regional. La clausura recayó en Oscar Gamarra, vicerrector académico de la UNTRM.

Accede a las fotos

Gracias por informar con base en la investigación

www.cies.org.pe

Construyendo conocimiento para mejores políticas

Buscador de investigaciones

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa

Actividades

  • Taller in house Estrategias Didácticas para la Docencia en Educación Superior, dirigido a docentes de la Facultad de Economía y Contabilidad UNASAM
    Taller in house Estrategias Didácticas para la Docencia en Educación Superior, dirigido a docentes de la Facultad de Economía y Contabilidad UNASAM
    23 de octubre de 2025
  • Taller in house Inteligencia Artificial en la Investigación Científica, dirigido a docentes de la Facultad de Economía y Contabilidad UNASAM
    Taller in house Inteligencia Artificial en la Investigación Científica, dirigido a docentes de la Facultad de Economía y Contabilidad UNASAM
    23 de octubre de 2025
  • CIES presenta estudio sobre programa «Compras a MYPErú» en reunión con Ministerio de la Producción
    CIES presenta estudio sobre programa «Compras a MYPErú» en reunión con Ministerio de la Producción
    15 de octubre de 2025
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid