Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Prensa y Actividades CIES
17 de octubre de 2017 | Actividades Institucionales

INVITACION Seminario Regional de Investigación CIES en Cusco 2017

INVITACION Seminario Regional de Investigación CIES en Cusco 2017

El CIES y sus socios regionales en Cusco tienen el agrado de invitarle al Seminario Regional de Investigación «Medio ambiente, género y desarrollo económico» a desarrollarse el 7 y 8 de noviembre de 2017, en el Paraninfo Universitario de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) (Plaza de Armas).

Vea fotos del Seminario

PROGRAMA EN PDF

PROGRAMA

MARTES, 7 noviembre

08:45 a.m Inauguración

09:20 a.m CONFERENCIA: Relevancia de la Investigación para la política pública

Se analizará la importancia de la generación de evidencia, a través de investigación aplicada en temas económicos y sociales, para la formulación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas y programas, a fin de elevar el nivel del debate sobre las opciones clave de política.

  • Jeanine Anderson (PUCP) y Gonzalo Urbina (UNALM)

11:15 a.m. MESA DE INVESTIGACION: AGRICULTURA, MINERÍA Y GÉNERO

A través de estas dos investigaciones promovidas por el CIES, se podrá analizar más ampliamente los potenciales efectos de la minería en la producción agropecuaria de los hogares rurales en el Perú; así como, cuáles son las diferencias en las estructuras productivas en función al sexo de los individuos que lideran o conducen las actividades productivas agropecuarias y qué factores determinan estas diferencias.

  • “”1, de César Del Pozo y Valerio Paucarmayta (CBC).
  • “Brechas de género en el valor económico de las unidades agropecuarias”2, de César Del Pozo (CBC).

Comentaristas: Gonzalo Urbina, profesor de la UNALM; Erika Estrada Tica, Directora de Competitividad Agraria de la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional del Cusco.

3:30 p.m. MESA DE INVESTIGACION: GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS Y GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Esta mesa de investigación tiene como objetivo presentar el análisis acerca de las normas sociales que incrementarían la contribución al servicio de limpieza pública, bien público de alta importancia en la región Cusco; así como de los impactos de la variación climática y del cambio climático en la población de las comunidades de la región, y de sus medios de vida.

  • “”3, Esther Guzmán (CBC).
  • “Estudio Etnográfico en las comunidades rurales altoandinas: CCcamahuara y Siusa: saberes y técnicas ancestrales de reducción de riesgos y adaptación al cambio climático”, de Ligia Alencastre, Ludwing F. Bernal, Wilfredo Fernández y Teófilo Quispe (PREDES y CBC).

Moderación: Karin Cancha Sucno, Coordinadora Regional de PREDES
Comentaristas: Gonzalo Urbina, profesor de la UNALM; Percy Taco, Gerente de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Cusco; y, Edwin Mansilla, funcionario de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

5:00 p.m. MESA DE INVESTIGACIÓN: DESCENTRALIZACIÓN FISCAL Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LA REGIÓN CUSCO: CASO SECTOR TURISMO

Se analizará si la descentralización fiscal a nivel local tiene efectos positivos sobre el crecimiento económico regional, en presencia de actividad turística. Asimismo, se mostrará si existe una relación entre turismo y desarrollo económico a nivel local.

  • “Efectos de la descentralización fiscal en el desempeño económico de la región Cusco”, de Igor Elorrieta, Jean Paul Benavente, Mirelia Loayza y Edmar Quispe (UNSAAC).
  • “Relación de la actividad turística y el desarrollo económico”, de Jean Paul Benavente, Erika Milagros Herrera y Johar Cassa(UNSAAC).

Moderación: María Amelia Trigoso (CIES)
Comentaristas: Silvia Uscamayta Otárola, Presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Cusco; Giovanni Arias, Director General de Planeamiento Presupuesto e Inversiones de la Municipalidad Provincial de Cusco; René Bonet, funcionario de la Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial; y, Rosa Pino, Presidenta de la Cámara de Comercio de Cusco.

MIERCOLES, 8 noviembre

V Consejo Consultivo Regional Cusco CIES – Reunión cerrada

Balance de trabajo de investigación y capacitación CIES, y nueva metodología para elaboración de Agenda de Investigación Regional Cusco 2018.

10:30 a.m. PANEL: RELEVANCIA DE LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

Se analizará la importancia de estudiar los problemas de investigación económicos y sociales con enfoques, criterios y consideraciones de género. ¿Por qué las políticas públicas deben considerar este enfoque de manera transversal?

  • Jeanine Anderson (PUCP), Stéphanie Rousseau (PUCP) y Gonzalo Urbina (UNALM).

VIDEOS
¿Por qué el enfoque de género es importante en la investigación social?
¿Por qué la investigación es relevante para las políticas públicas?

_______________________________________________________

1 Concurso de Investigación CIES 2014
2 Concurso de Investigación CIES 2015
3 Concurso de Investigación CIES 2014

Buscador de investigaciones

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa

Actividades

  • CIES presenta estudio sobre programa «Compras a MYPErú» en reunión con Ministerio de la Producción
    CIES presenta estudio sobre programa «Compras a MYPErú» en reunión con Ministerio de la Producción
    15 de octubre de 2025
  • La inteligencia artificial en las Elecciones 2026: ¿aliada democrática o amenaza latente?
    La inteligencia artificial en las Elecciones 2026: ¿aliada democrática o amenaza latente?
    15 de octubre de 2025
  • Jueves de Investigadores: Maternidades y políticas sociales en entornos vulnerables
    Jueves de Investigadores: Maternidades y políticas sociales en entornos vulnerables
    15 de octubre de 2025
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid