15 de octubre de 2025 | Actividades Institucionales, Jueves de Investigadores
Jueves de Investigadores: Deforestación en la Amazonía peruana

El jueves 22 de mayo se realizó el Jueves de Investigadores dedicado al tema de la deforestación en la Amazonía peruana. Los investigadores Daniel Hernando y Carlos Pérez presentaron las ponencias y se compartió la experiencia realizando sus estudios.
Investigaciones presentadas
- Daniel Hernando (CEMS UP)
Presentó su estudio Minería ilegal y cultivo de coca en la la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira: exploración de sus mecanismos de penetración y sus impactos en la pérdida de bosques. Identificó tres mecanismos de expansión (permisividad institucional, inversión económica y entrada de actores con capital) y analizó las percepciones de las comunidades indígenas frente a estas actividades. - Carlos Pérez (PUCP)
Expuso su estudio ¿Son las transferencias directas condicionadas efectivas para detener la deforestación en la Amazonía?, sobre el programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) en la Amazonía peruana. Abordó su diseño, montos desembolsados, alcance (1,000 comunidades y 22,000 familias para 2022) y los resultados de su estudio econométrico, donde se hallaron efectos limitados en la reducción de la deforestación y riesgos de efectos no deseados en las comunidades.
Durante la sesión, también se abrió un espacio de preguntas e intercambio, donde los expositores debatieron conjuntamente los factores que impulsan la minería ilegal y la deforestación, así como los desafíos de los programas ambientales existentes.
Puedes revisar la grabación en el siguiente link.