La guerra comercial de Trump y sus efectos en Perú y América Latina

El 29 de abril se realizó la vigésimo segunda edición de los Diálogos CIES Perú Sostenible. El director ejecutivo del CIES, Javier Portocarrero, presentó el tema “La guerra comercial de Trump: cómo nos afecta y qué podemos hacer”. La sesión contó con la participación de destacados panelistas: Mercedes Aráoz (Universidad del Pacífico), Farid Kahhat (PUCP), Elmer Cuba (Macroconsult) y Edgar Vásquez (Adex), especialistas en economía, relaciones internacionales y comercio exterior.
Ejes de discusión
- Políticas y respuestas
Farid Kahhat analizó la estrategia de Estados Unidos frente a China y la Unión Europea, incluyendo la posibilidad de devaluar el dólar y la aplicación de sanciones comerciales. Mercedes Aráoz subrayó la relevancia de las exportaciones de servicios y tecnología estadounidenses, mientras que Edgar Vásquez resaltó los retos para las exportaciones peruanas, en especial de las MIPYMES. - Efectos globales y regionales
Los panelistas coincidieron en que la política arancelaria de Trump genera incertidumbre en los mercados internacionales. Elmer Cuba advirtió que, aunque no existe un problema macroeconómico grave en EE.UU., estas medidas pueden provocar riesgos de recesión global. Mercedes y Elmer destacaron las consecuencias económicas y financieras mundiales, mientras que Edgar explicó que el impacto en Perú dependerá de la duración de las medidas y las negociaciones en curso. - Acciones para mitigar impactos
Se discutieron estrategias para diversificar socios comerciales y reducir la dependencia de Estados Unidos. Los expertos coincidieron en que Perú debe fortalecer su inserción en nuevos mercados y adaptar su política comercial para enfrentar un escenario incierto.
El encuentro permitió reflexionar sobre la magnitud de la guerra comercial de Trump y sus implicancias para América Latina. Se resaltó la necesidad de anticipar riesgos, diversificar mercados y diseñar políticas que reduzcan la vulnerabilidad del país frente a cambios en el comercio internacional.