• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Prensa y Actividades CIES

10 de Diciembre de 2020 | Díalogos Perú Sostenible

Pensar en la conservación de las áreas naturales es pensar en investigación aplicada que la sustente

Pensar en la conservación de las áreas naturales es pensar en investigación aplicada que la sustente
Esta tarde, Carlos Sánchez Rojas, de la SERNANP, expuso sobre Conservación y aprovechamiento de Áreas Naturales Protegidas en Diálogo virtual: Perú Sostenible.

 

En la decimotercera edición de los Diálogo virtual CIES: Perú Sostenible, coorganizada con el Minam, se dialogó sobre la importancia de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en el Perú y el aprovechamiento de los recursos naturales en ellas.

Comentó Sánchez que antes se consideraba a las ANP como elementos espaciales aislados, en total desconexión con el resto. Sin embargo, ahora se ha reconocido que las ANP forman parte de un paisaje y hay poblaciones que viven en ellas y en sus alrededores, por lo que es un espacio. Este reconocimiento marca el cómo se gestionan ahora las ANP.

Asimismo, refirió que existen amenazas que aquejan a estas áreas, tales como la pérdida de hábitat, sobreuso de los suelos, tala indiscriminada y selectiva, desplazamiento de especies nativas por especies exóticas, etc. Ante ello, desde SENANP se aplica una estrategia basada en el saneamiento físico legal, el control y vigilancia permanente, la restauración de áreas degradadas, mecanismos participativos directamente con la población y demás.

Complementaron la exposición José Álvarez Alonso, director general de Diversidad Biológica del Minam, y Eduardo Durand, especialista en conservación de la naturaleza y cambio climático.

Vea diálogo aquí.

Buscador de investigaciones

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Destacados
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Dossier de prensa
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa
  • Podcast

Actividades

  • Balance de Investigación – Trata de Personas
    Balance de Investigación – Trata de Personas
    27 de Marzo de 2023
  • 91,3% de la población venezolana tiene necesidades de salud, alimentación, empleo y vivienda no cubiertas
    91,3% de la población venezolana tiene necesidades de salud, alimentación, empleo y vivienda no cubiertas
    23 de Marzo de 2023
  • Diálogo Perú Sostenible 19 – INEI/CIES
    Diálogo Perú Sostenible 19 – INEI/CIES
    23 de Marzo de 2023
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados