Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Prensa y Actividades CIES
3 de noviembre de 2022 | Notas de prensa

Premio Nobel James Heckman sugiere flexibilizar regulaciones laborales en América Latina para no afectar crecimiento ni dinámica del empleo

Premio Nobel James Heckman sugiere flexibilizar regulaciones laborales en  América Latina para no afectar crecimiento ni dinámica del empleo

James Heckman señaló que exceso de regulaciones laborales fomenta la informalidad en países como el Perú.

Lima, 3 de Noviembre 2022.- El Premio Nobel de Economía (2000), James Heckman, señaló que en América Latina hay sociedades de dos niveles: personas que están incluidas en el sector laboral regulado, formal, y luego personas que están en el margen, el sector informal. Habría que revisar el exceso de regulaciones laborales que rigen para los trabajadores formales; para que las empresas puedan tener un escenario más dinámico y la producción crezca, señaló el reconocido economista durante su conferencia magistral en el Seminario Anual CIES 2022.

Heckman llamó la atención sobre las altas regulaciones laborales actualmente vigentes en varios países latinoamericanos, que siguen el camino de estados del bienestar que en su momento siguieron países europeos.

“Son estos altos niveles de regulación laboral los que están fomentando la informalidad, afectando el crecimiento y la dinámica del empleo”, dijo. Entre las regulaciones laborales citó el acceso a la seguridad social, los salarios mínimos, pagos por enfermedad y maternidad, compensaciones por despido.

El economista mencionó que el Banco Mundial también está trabajando este tema. “Se está comenzando a entender los efectos de la regulación laboral”, señaló.

Refiriéndose al caso de Perú, Heckman dijo que sabe que hay altos niveles de informalidad, superiores al 70% del mercado laboral. Efectivamente, como se sabe, en el Perú, según cifras del INEI, el empleo informal es muy alto: tres de cada cuatro personas que integran la Población Económicamente Activa Ocupada lo hacen realizando un empleo informal. Los niveles de empleo informal en nuestro país superan el 70% de toda la PEA Ocupada.

“Hay que buscar la flexibilidad”, enfatizó, precisando que esta flexibilidad tiene que ir hacia la meta del bienestar del trabajador, a la par que el crecimiento de las empresas.

Socorro Heysen, Superintendenta de Banca, Seguros y AFPs  dijo al comentar la exposición de James Heckman que es importante señalar “los problemas que se generan en un país al tener políticas públicas basadas en rigideces en los mercados laborales”. El desarrollo de la regulación requiere que desde el inicio de las normas se prevea la verdadera magnitud de sus costos, agregó la economista

Buscador de investigaciones

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa

Actividades

  • CIES y Fundación Bustamante firman convenio para impulsar la meritocracia en el Estado peruano
    CIES y Fundación Bustamante firman convenio para impulsar la meritocracia en el Estado peruano
    15 de septiembre de 2025
  • Se realizó el Taller de Inicio del XXXI Concurso de Investigación UNFPA-CIES
    Se realizó el Taller de Inicio del XXXI Concurso de Investigación UNFPA-CIES
    5 de agosto de 2025
  • CIES se reúne con representantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno
    CIES se reúne con representantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno
    15 de julio de 2025
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid