PRODUCE y CIES realizaron conversatorio sobre informalidad en Arequipa
El 2 de diciembre del 2024, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) realizaron el conversatorio «Enfoques estructurales para abordar la informalidad y promover la inclusión en la economía formal» en la sede de JAKU Emprende UNSA.
El evento buscó promover la reflexión sobre los factores socioeconómicos, institucionales y culturales que perpetúan la informalidad, así como proponer estrategias basadas en enfoques multidisciplinarios que contribuyan a la integración de trabajadores y empresas informales en la economía formal, impulsando un desarrollo sostenible y equitativo.
Como parte de este conversatorio, Kelly Quispe, coordinadora de la Unidad Funcional de Investigación de Mercados y Observatorios Sectoriales del PRODUCE, presentó la plataforma del Observatorio PRODUCEmpresarial.
La ponencia central estuvo a cargo de Pablo Lavado, investigador de la Universidad del Pacífico (UP) y exviceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud (MINSA), quien abordó «Enfoques estructurales en la lucha contra la informalidad: Hacia una economía inclusiva y sostenible».
Javier Portocarrero, director ejecutivo del CIES, realizó la moderación de los comentarios del panel integrado por Leslie Gallegos, economista y docente de la Universidad Católica San Pablo; Iván Camasca, director suplente de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos de PRODUCE; y Julio Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.
En la bienvenida y la inauguración participaron Alejandro Silva, director de la Dirección de Incubadora de Empresa de la UNSA, y David Vela, gerente regional de la Producción del Gobierno Regional de Arequipa.