Seis eventos de incidencia ante el sector público

Lima, marzo 2017.- Durante los últimos meses, se efectuaron seis eventos de incidencia ante altos funcionarios del Estado, a quienes se presentaron nueve investigaciones y dos documentos de políticas, según el interés de cada portafolio.
El Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Alfonso Grados, y su staff de asesores y directores de línea debatieron en torno a dos investigaciones “¿Es la informalidad una opción voluntaria o la última alternativa de empleo en el Perú?” y “”. Ambos estudios de Mario D. Tello – PUCP.
De otro lado, se presentó el estudio “” de Ángel Guillén, Abel Camacho y Álvaro Cox – Apoyo Consultoría ante el equipo de la Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria del Minagri. Asimismo, ante el Viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción (Produce), se presentó el documento de política “Productividad, competitividad y diversificación productiva” de Álvaro Quijandría y Tanja Goodwin – Banco Mundial, desarrollado en el marco del Proyecto Elecciones Perú 2016: Centrando el Debate Electoral, promovido por el CIES.
Por último, se presentaron las investigaciones “” de Ángel Guillén, Álvaro Cox y Abel Camacho – Apoyo Consultoría; y “” de Mario Tello – PUCP.
En el ámbito legislativo
En tanto, durante una sesión ordinaria de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, se presentó el documento de política “Fomento de la ciencia, tecnología e innovación (CTI)” de Mario Tello – PUCP; y el estudio “Determinantes y efectos del riego tecnificado: un análisis económico para la sierra norte de La Libertad”, de Daniel Gavidia – Instituto del Perú de la USMP.
En tanto, otras dos investigaciones “El rol de la asociatividad en la participación comercial de los productores agrarios: el caso de Piura” de Vania Salas García – Instituto del Perú de la USMP y “” de Mario Tello – PUCP, se expusieron ante asesores de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso de la República, encabezada por el congresista Miguel Torres.
El estudio “Descentralizar salud y educación: responsabilidades, capacidades y articulación de gobiernos regionales y locales respecto a salud y educación en dos regiones amazónicas del Perú: San Martín y Loreto” de Emilio Legonía Córdova – GRADE, fue presentado a asesores de la Comisión de Salud y Población.