Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

XXIX Concurso Anual de Investigación CIES 2024

XXIX Concurso Anual de Investigación CIES 2024

El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y el Grupo de Investigación en Estudios de Género de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con recursos propios del CIES, el auspicio de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente, y el financiamiento de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para el Eje Temático 5: Prevención de la violencia de género en el Perú, convocan al XXIX Concurso Anual de Investigación CIES 2024 por el monto total de S/ 182 000 soles.

Lima, 03 de Octubre de 2024

El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) se complace en anunciar los resultados del XXIX Concurso Anual de Investigación CIES 2024, coorganizado con el Grupo de Investigación en Estudios de Género de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y financiado con recursos propios del CIES, el auspicio de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente, y el financiamiento de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para el Eje Temático 5: Prevención de la violencia de género en el Perú.

Categoría Título Autor(es) Institución
PB Los efectos no esperados de los huaicos en la violencia doméstica Elard Amaya DESCO
PB Cuidados, territorio y violencias: el caso de la comunidad asháninka de Waypancuni de la selva central peruana María Eugenia Ulfe
Andrea Luna
Ariana Gárate
PUCP
PB Impacto de «Cuna Más» sobre la salud mental de las madres: Evidencia de un diseño de regresión discontinua Noelia Bernal
Joan Costa-L-Font
Claudia Vivas
UP
PB Embarazo infantil y adolescente en el Perú : Tendencias de largo plazo, factores y desigualdades en base a los censos entre 1981 y 2017 Pedro Francke
Rossana Mendoza
Claudia Vivas
PUCP
PB Efectos de largo plazo de una niñez sin anemia: Evidencia del Programa de Incentivos Municipales Elmer Guerrero
Sarita Oré
PRISMA
PB Compras públicas preferentes y desarrollo empresarial: ¿Una oportunidad desaprovechada? Evidencia del Programa «Compras a MYPErú» Humberto Lozada UNT
PBG Entre la conservación y el riesgo: violencia de género en la educación de adolescentes matsigenka en contacto inicial del Parque Nacional del Manu Carmen Barrantes
Ximena Balbín
Diego Rázuri
CBC
PBG Efectos de tener alcalde mujer en la Gestión Pública y en el acoso político a mujeres: evidencia de gobiernos locales en Perú 2006-2018 Pavel Coronado
Darla Castillo
PUCP
PBG Cartografías del currículo oculto en materia de género: un análisis espaciotemporal de las dinámicas de poder en escuelas secundarias de Piura, San Martín y Ayacucho Macarena Moscoso
Hatsumi Gutiérrez
Trilce Escurra
IEP
PRI El efecto sobre la depresión de las olas distritales de COVID-19 en Perú Pedro Francke
Josue Benites
PUCP
PRI Harvesting inequality: examining the impact of agro-export expansion in Peru’s local markets. Cesar Huaroto
Alexander Pacheco
Claudia Torres
UPC
PRI Does the state’s approach to the citizen increase trust in public institutions? The Peruvian case of the Tambos platform in rural areas Juan José Cueto UPC
RT Autoatención campesina del embarazo, parto y posparto en la sierra de Piura: experiencias y estrategias de atención familiar en un contexto de transformación rural y pluralismo médico en los andes norteños del Perú Arantxa Ramos PUCP
RT Impacto de los costos de cambio en el poder de mercado en el Sistema Privado de Pensiones peruano Gianella Amancio UPC
RT Agroexportación y asociatividad: desafíos y posibilidades para el desarrollo rural Omayra Peña UARM

¡Felicitamos cordialmente a todos y todas las seleccionadas!

En los próximos días, nos pondremos en contacto con los equipos ganadores para continuar con los siguientes pasos del proceso.

Adjunto, encontrarán el informe de resultados:

Resultados

Nota aclaratoria

La presente edición del concurso tiene cuatro categorías, según se muestran en el cuadro siguiente:

Categoría Plazo (días) Monto (miles) S/ N° de proyectos Monto total (miles de soles)
Proyecto Breve (PB) 94 16 6 96
Proyecto Breve de Género (PBG) 94 16 3 48
Paper para Revista Indexada (PRI) 300 10 3 30
Resumen de Tesis (RT)[1] 30 2 4 8
TOTAL 16 182
Conoce las bases

[1] El 50% del monto financiado es retenido por el CIES para cubrir gastos por actividades de corrección de estilo y diagramación.

Paso 1:Inscribirse a través del formato virtual disponible desde el 19/07/2024 hasta el 07/08/2024 (11:59 p.m.) en el siguiente enlace: XXIX Concurso Anual de Investigación CIES 2024: Registro en línea.

Los códigos generados se enviarán a partir del jueves 08/08/2024 al correo electrónico señalado en el formulario (verificar el llenado correcto del correo electrónico en el formato virtual).

Enviar la propuesta al correo jinga@cies.org.pe hasta las 11:59 p.m. del día 04/09/2024, con el asunto “Propuesta XXIX Concurso CIES / código generado (escribir el código recibido)”, según lo establecido en el anexo 5 “Documentos a presentar para la postulación”. La propuesta no debe exceder las 3500 palabras sin considerar los anexos, ni bibliografía. Los anexos pueden abarcar un máximo de 2500 palabras. Aquellas propuestas que superen el límite total de 6,000 palabras, sin contar la bibliografía, serán descalificadas automáticamente. En el caso de los resúmenes de tesis el límite es 3,000 palabras, sin incluir bibliografía. Y en el caso de los PRI, se enviará el paper completo, sin restricciones de espacio ni estructura.

El correo debe contener:
a) La propuesta (PB, PBG), PRI o RT, según indicaciones mencionadas en el paso 2.

b) Una (01) carta de presentación firmada por el (la) único(a) representante de la institución asociada al CIES, en la cual se indique el contacto de la persona de la institución que ha sido designada como responsable de la supervisión técnica del proyecto (no aplica para los RT).

c) Para el caso de los RT, se deberá adjuntar una constancia de la aprobación de la tesis con la calificación obtenida.

d) En el caso de los PB, PBG y PRI se deberá adjuntar una declaración simple confirmando que no tiene impedimento para postular.

e) El CV de cada miembro del equipo, según formato CIES (anexo 6).

f) Declaración jurada sobre delitos de discriminación, violencia de género, libertad sexual y trata de personas (anexo 7).

  • Bases del concurso CIES 2024
  • Anexo 1: Agenda de Investigación
  • Anexo 2: Guía para la inclusión del análisis de género
  • Anexo 3: Estructura de las propuestas de investigación
  • Anexo 4: Lineamientos para el Plan de Incidencia
  • Anexo 5: Documentos a presentar para la postulación
  • Anexo 6: Formato del Currículum Vitae
  • Anexo 7: Declaración jurada sobre delitos de discriminación, violencia de género, libertad sexual y trata de personas
  • Anexo 8: Lista de chequeo
  • Absolución de consultas
Actividad Observaciones Fechas
Convocatoria 19/07
Consulta sobre las bases Consultas al correo jinga@cies.org.pe
Asunto “Concurso Anual CIES 2024: Consulta”
19/07 – 22/07
Absolución de consultas Se publicará en la web el documento de respuestas 23/07
Taller de explicación de las bases Registrarse en: Taller de explicación de bases CIES 2024

8:30 a.m.

24/07
Registro en línea [2] Registrarse en: XXIX Concurso Anual de Investigación 2024: Registro en línea 19/07 – 07/08
Presentación de propuestas Enviar propuestas al correo jinga@cies.org.pe hasta las 11:59 p.m. del día 04/09/2024 12/08 – 04/09
Difusión de resultados A partir del 03/10
Taller de inicio Exposición breve del proyecto, considerando comentarios del Jurado 07/10
Presentación de propuesta actualizada Incluye comentarios de jurado y taller de inicio 11/10
Firma de convenios A partir del 14/10

[2] Esta actividad permite recopilar información breve relacionada a la propuesta y al perfil del equipo de investigación. De ningún modo reemplaza la presentación de la propuesta de investigación vía correo electrónico. Para acceder al registro, ingresar a: XXIX Concurso Anual de Investigación CIES 2024: Registro en línea

El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid