Investigación cualitativa sobre violencia de género: trata de personas
Inicio 2023

El curso tiene por objetivo brindar herramientas metodológicas para la elaboración de investigación cualitativas enfocadas en trata de personas.
Al finalizar el curso, los/as estarán en condiciones de (1) Diseñar una investigación en materia de trata de personas con enfoque de género, (2) Conocer técnicas cualitativas de investigación y (3) Elaborar instrumentos de recolección de datos.
Más información del curso
- Estudios de pregrado en Ciencias Sociales.
- Conocimientos en investigación cualitativa y enfoque de género.
- Tener una idea de investigación.
- Conocimientos básicos de office y herramientas de ofimática.
- Disponibilidad de tiempo para capacitarse online.
Módulo 1: Introducción a la investigación cualitativa
Módulo 2: Enfoque de género
Módulo 3: Conceptos esenciales de la trata de personas
Módulo 4: Situación actual de la violencia de género: trata de personas y sus características
Módulo 5: Metodologías de investigación sobre trata de personas
Horario:
-
Jueves y viernes , de 18:30 a 20:30 p.m.
Evaluación:
- Evaluación de entrada: 0%
- Asistencia: 10%
- Evaluaciones por módulos: 20%
- Foros: 30%
- Evaluación final: 40%
- Claudia Farfán, Licenciada en Antropología por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, y egresada de la maestría de Antropología Social de la misma universidad. Actualmente, se desempeña como investigadora y productora en un proyecto audiovisual colaborativo comunitario.
- Luz Gamarra Caballero, Coordinadora senior de proyectos del CIES y docente de la Escuela de Postgrado de la FIEECS de la UNI. Es Máster en Políticas Públicas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra y Johns Hopkins University y estudió Ingeniería Económica con honores en la UNI.