Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Ahorros y activos en las familias de Huancayo

Resumen

En esta investigación se aborda el tema del ahorro de las familias en el Perú, utilizando principalmente como fuente de información la Encuesta que el Instituto Cuanto realizó por encargo del CIES en la provincia de Huancayo en el primer trimestre del año 2002. El principal motivo para ahorrar según las familias encuestadas tanto en el ámbito urbano como en el rural, es enfrentar las emergencias que puede soportar la familia, debido accidentes, catástrofes, o enfermedades. En segundo, lugar se ubica la educación de los hijos o la propia. El consumo futuro o la acumulación es un motivo que se encuentra en una posición intermedia entre los motivos para ahorrar. Mientras que la inversión en la vivienda, la inversión en la microempresa y la jubilación son motivos que no tienen mucha importancia.

En este estudio, a través de un análisis del comportamiento del ahorro en las familias de la provincia de Huancayo, trataremos de dar respuesta a alguna de las siguientes interrogantes. ¿Quiénes son los que ahorran?, ¿Cuáles son los motivos para ahorrar?, ¿Cuáles son las formas en que se plasman los ahorros que ellos tienen?, ¿Cuáles son las variables que explican el ahorro financiero?, y ¿Cuál es el proceso mediante el cual la movilización de ahorros genera activos?. Esto nos permitirá hacer algunas inferencias acerca de la importancia y la forma que tiene el ahorro, particularmente el ahorro financiero, así como tener más claridad acerca de las políticas que se pueden implementar para fomentar el ahorro en las familias del interior del país.

Se presenta un balance teórico de la movilización de ahorro y generación de activos financieros; se examina el comportamiento que ha tenido el ahorro financiero a nivel agregado en el Perú; se presentan los rasgos fundamentales que asumen los distintos tipos de activos –y principalmente los activos financieros– de las familias en Huancayo. Asimismo, se realiza un análisis econométrico sobre las variables que explican la probabilidad de tenencia de algún tipo de ahorro y de los montos ahorrados, tanto en forma financiera como no financiera. Finalmente, se presentan las principales conclusiones y recomendaciones que se derivan de los temas tratados anteriormente.

Este estudio se desarrolló como resultado del IV Concurso Anual de Investigación CIES 2002, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Francisco Galarza, Javier Alvarado
Centro:
Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)
Año de publicación:
2004
Tipo de Investigación:
Proyecto Mediano (PM)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2002

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 55, 2005, pp. 38-44
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid