Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Análisis de los efectos y usos de las transferencias intergubernamentales

Resumen

Esta investigación centra su interés y objetivo en el lado fiscal de la descentralización, y dentro de esta área, nuestro interés es entender los efectos que pueda tener las transferencias intergubernamentales en el que las recibe (gobiernos locales). El objetivo del estudio propuesto es analizar los efectos post 1993 de las principales transferencias fiscales del gobierno central3 en el gasto local y recaudación de los ingresos propios de las municipalidades, así como conocer el uso de estos fondos en el ámbito local.

En tal sentido, el documento además de presentar la sección de análisis estadístico para respaldar nuestras hipótesis basadas en dos modelos (ingreso y gasto), sistematiza información de temas relacionados a las finanzas públicas y municipales post decreto legislativo 776. Este análisis preliminar además de brindar información valiosa para la construcción del modelo, presenta estructuras financieras presupuestales de los gobiernos locales clasificados por tamaño y urbanidad, así como estructuras de gasto económico y funcional clasificadas por diferentes categorías.

La pertinencia de este ensayo en nuestro actual contexto es de suma importancia, aportando información para que en los diferentes espacios de discusión se puedan tomar acuerdos y decisiones en busca de un mejor modelo de descentralización fiscal ajustado a la realidad peruana y acompañando a la construcción de la agenda normativa. Se necesita elementos de juicio para evaluar las finanzas municipales y fortalecer las acciones de gestión y gobierno de las municipalidades, y promover la creación de condiciones e instrumentos que mejoren la calidad del gasto local y ordenen las relaciones fiscales con el gobierno central y mejoren la recaudación de ingresos propios.

Este estudio se desarrolló como resultado del III Concurso Anual de Investigación CIES 2001, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

Incidencia de la investigación

Esta investigación fue de las pioneras en el estudio de las relaciones fiscales entre niveles de gobierno, porque el tema de la descentralización no era aún central en la política nacional. Además, el tema fiscal se veía como un asunto totalmente difícil y estuvo ausente de las investigaciones tanto teóricas como aplicadas. El estudio sirvió de insumo para seguir investigando dentro del Ministerio de Economía y Finanzas.

Vea más casos de incidencia

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Betty Alvarado
Centro:
Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP)
Año de publicación:
2003
Tipo de Investigación:
Proyecto Mediano (PM)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2001

Diseminación de la investigación

  • Investigación con incidencia en políticas públicas. Reseña en la Revista de investigación economía&sociedad, 100, 2021, p. 32
  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad, 50, 2003, pp. 07-13
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid