• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Desarrollo económico local, descentralización y clusters: teoría, evidencia y aplicaciones

Resumen

Desde mediados de los ochenta, el proceso de descentralización ha tomado un renovado impulso en los países en desarrollo originado por las deficiencias de los gobiernos centrales de responder a las necesidades de servicios públicos de las áreas locales al interior de los países en desarrollo, y por las demandas de la población de sistemas más democráticos y de una mayor participación ciudadana en el desarrollo de dichas áreas. Paralelo a este proceso, áreas específicas en dichos países han intentado avanzar en el denominado proceso de desarrollo económico local (DEL).

La investigación tiene como objetivo central proveer un resumen de las teorías y evidencias existentes en la literatura económica sobre el desarrollo económico local, la descentralización y los clusters que puedan servir para formar la base de una nueva área académica del desarrollo económico local en los países en desarrollo. Un objetivo secundario del libro es aplicar algunas de las teorías y métodos de análisis descritos a los casos específicos de la estructura productiva y del sector exportador del Perú y dos de sus departamentos o regiones: Loreto y Piura, como una forma de iniciar los estudios aplicados en el área para la economía peruana.

Este estudio se desarrolló como resultado del VI Concurso Anual de Investigación CIES 2004, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Fue publicado con Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CENTRUM) en el año 2008.

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Autor(es):
Benjamín Bayona, Carlos Zumaeta, Elías Castillo, Freddy Pinedo, Isabel Rocha, Jorge Gonzales, Karina Cueva, Marcel Valcárcel, Mario D. Tello, Pedro Aranda
Centro:
Pontificia Universidad Católica del Perú, Centro de Negocios (Centrum)
Año de la investigación:
2004
Tipo de Investigación:
Red de investigaciones (RED)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2004
Descargar documento

Diseminación de la investigación

  • Investigación con incidencia en políticas públicas. Reseña en la Revista de investigación economía&sociedad, 100, 2021, p. 30
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados