Fecundidad y embarazo infantil y adolescente en el Perú: Tendencias de largo plazo, factores y desigualdades en base a los censos entre 1981 y 2017
Resumen
Este estudio analiza la evolución de la fecundidad infantil y adolescente en el Perú entre 1981 y 2017, a partir las bases de datos de los cuatro últimos censos nacionales. Se identifican sus principales características y los grupos interseccionales de mayor riesgo. Los resultados muestran una disminución general de la fecundidad adolescente, especialmente en la selva, donde la caída ha sido significativa, pero persisten niveles elevados. El análisis de desigualdad, medido mediante el índice de concentración, revela una reducción entre 1981 y 2007, seguida de un aumento en la década siguiente. Por último, el análisis de grupos interseccionales, indica que las tasas más altas de fecundidad adolescente en 2017 se dieron en adolescentes residentes en la selva, pobres y con bajo nivel educativo.
Investigación ganadora del XXIX Concurso Anual de Investigación CIES 2024.