Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Impacto de la minería en la producción agropecuaria en el Perú, impactos heterogéneos y determinación de los canales de transmisión

Resumen

Durante los últimos años en el Perú, las actividades mineras han mostrado un gran dinamismo. A finales de 2013, el sector minero contribuyó con 12% al Producto Bruto Interno nacional. En similar periodo, la minería se constituyó como el principal sector exportador, explicando el 55% de las exportaciones totales. Sin embargo, el dinamismo del sector minero ha generado también una aparente contradicción tanto a nivel macroeconómico como a nivel microeconómico.

Esta investigación busca estimar el impacto de la minería en la producción agropecuaria de los hogares rurales en el Perú, así como determinar impactos heterogéneos y explorar algunos canales de transmisión. Con base en encuestas de hogares rurales entre 2001-2010 y estimadores de Differences in Differences, se encuentra evidencia que la minería y la agricultura serían actividades económicas excluyentes entre sí dentro de un mismo espacio territorial en el Perú. Se encuentra evidencia que la minería reduciría la producción agropecuaria en ámbitos geográficos próximos a las minas, tales impactos negativos serían más evidentes en productores agropecuarios de mayor escala. Respecto de los canales de transmisión, la minería estaría generando cambios de uso de la tierra y modificaría la estructura de la fuerza laboral rural. Los resultados empíricos sugieren un rango de políticas públicas que contribuirían al desarrollo rural en temas como: derechos de propiedad de la tierra, responsabilidad social empresarial y esquemas de compensación por externalidades negativas.

Este estudio se desarrolló como resultado del XVI Concurso Anual de Investigación CIES 2014, con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente.

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC

Abstract

The aims of this study is to estimate the impact of mining on agricultural production of rural households in Peru, determining heterogeneous impacts and to explore some transmission channels of these impacts. Based on surveys from farming households between 2001-2010 and a Differences in Differences approach. I found empirical evidence that mining and agriculture would be non-complementary economic activities within the same local territory in Peru. I obtain some evidence that mining would reduce agricultural production in mining areas. These negative impacts are more evident on large-scale farming households. Regarding the transmission channels, mining would generate changes on land use and the structure of the rural labor force. The empirical results suggest a range of public policies that would contribute to rural development; particularly on themes such as: land property rights, corporate social responsibility and compensation schemes for negative externalities.

Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
César Del Pozo, Valerio Paucarmayta
Centro:
Centro Bartolomé de las Casas (CBC)
Año de publicación:
2015
Tiempo de elaboración:
12 Meses
Tipo de Investigación:
Proyecto Mediano Nacional (PMN)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2014

Diseminación de la investigación

  • Estudio presentado en la Mesa temática: Minería y sociedad, en el XXVI Seminario Anual de Investigación CIES 2015.
  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 87, 2015, pp. 06-12
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid