Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Incluyendo el agotamiento de los recursos naturales en las cuentas nacionales: evidencia peruana del período 1994-2011

Resumen

En el marco de la ejecución de la Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo, se creó el Fondo de Estudios y Consultorías Belga Peruano – FECBP, el cual tiene como objetivo global: fortalecer las capacidades de las instituciones públicas (conocida por el Fondo como socia o beneficiaria) del Perú, permitiendo estrategias de desarrollo y modernización de las instituciones públicas, en apoyo al Programa de Cooperación Belga-Peruano. Este objetivo debe estar alineado a dos sectores priorizados: apoyo a la política de aseguramiento universal en salud; y, desarrollo económico sostenible y gestión estratégica de los recursos naturales.

La economía peruana se encuentra en la senda óptima del crecimiento, a pesar del agotamiento de los recursos naturales, lo cual es fruto -básicamente- del buen manejo económico, de la favorable coyuntura mundial de precios de los metales y de la riqueza geológica peruana. Esta investigación pretende determinar una medida de ingreso nacional que incorpore la pérdida de capital natural, degradación ambiental y capital humano, a fin de obtener una medida más apropiada para la toma de decisiones. Para ello se utilizó el modelo de Hamilton (1994, 2000). Así, los resultados para el periodo 1994-2011 indican que las medidas de ingreso tradicionales en el Perú han sido sobrestimadas en un rango de 4-10% dependiendo del año. Finalmente, se concluye que para potenciar las posibilidades de crecimiento futuro en el país, se requiere revisar e implementar una política integral sobre los recursos naturales y, en general, de todos los recursos de la economía.

El estudio contó con el auspicio del Fondo de Estudios y Consultorías Belga Peruano (FECBP), con la participación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y la Cooperación Técnica Belga (CTB).

  • Presentación UNALM
  • Articulo de Opinión – El Peruano

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
José Carlos Orihuela
Centro:
Universidad Nacional Agraria La Molina
Año de publicación:
2013
Tiempo de elaboración:
9 Meses
Tipo de Investigación:
Estudio
Financiamiento:
Fondo de Estudios y Consultorías Belga Peruano (FECBP)

Investigación y multimedia

  • Incluyendo el agotamiento de los recursos naturales en las cuentas nacionales. Evidencia peruana del período 1994-2011 PPT

Diseminación de la investigación

  • Presentación del Estudio en el IX Forum: Resultados de investigación económica sobre ambiente y recursos naturales
  • Presentación del Estudio en el Seminario Anual CIES 2013
  • Estudio presentado en la Mesa temática de investigación Economía ambiental, en el XXIV Seminario Anual CIES 2013.
  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 82, 2013, pp. 52-60

Documentos

  • Artículo de EL Peruano
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid