Mujeres en el campo: retos, contribuciones y oportunidades de la científica peruana en el trabajo de campo
Resumen
La presente investigación tiene por objetivo principal el analizar los retos y aportes de la científica peruana en investigaciones que requieren del trabajo de campo. Teniendo como objetivos específicos: caracterizar el perfil de la científica peruana que hace investigación en campo; caracterizar y comparar los retos y estrategias para el trabajo de campo según género; identificar los desafíos y barreras que supone la diferencia de género al acceder y realizar trabajo de campo; y, finalmente, explorar las estrategias de la investigadora para combatir los retos y prejuicios que se presentan durante el trabajo de campo. Para lograr los objetivos del estudio, se aplicaron treinta y cuatro (34) entrevistas semi-estructuradas a profundidad, aplicado a docentes de cuatro universidades: dos ubicadas en Lima, una en Iquitos y otra en Arequipa.
El estudio se desarrolló como resultado de la primera edición del Concurso “Estudio sobre Mujeres en la Ciencia”; con la iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) a través del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica, en alianza con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, coorganizado con el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Abstract
The main objective of this research is to analyze the challenges and contributions of the Peruvian scientist in research that requires fieldwork. Having as specific objectives: characterize the profile of the Peruvian scientist doing research in the field; Characterizing and comparing the challenges and strategies for the fieldwork according to gender; Identify the challenges and barriers of gender difference in accessing and performing fieldwork; And finally, explore the strategies of the researcher to combat the challenges and prejudices that arise during the field work.
To achieve the study objectives, thirty-four (34) semi-structured interviews were applied in depth. The purpose of this study has been the teachers of four universities: two located in Lima, one in Iquitos and another in Arequipa. The study focuses on those teachers who use the field work as a central information source for their research.