Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Políticas de salud 2006-2011

Resumen

Este documento de política es parte del proyecto “Elecciones Perú 2006: fortaleciendo el debate nacional”, iniciativa del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), en alianza con otras instituciones, para elevar el nivel del debate electoral, enfatizando la discusión de opciones de política y programas de gobierno.

El presente documento propone políticas de salud para el periodo 2006-2011 en cuatro áreas clave: 1) promoción de la salud; 2) aseguramiento universal; 3) recursos humanos; y 4) participación ciudadana. En materia de promoción de la salud, el enfoque privilegia la prevención antes que la curación, que resulta ineficiente y costosa. En este terreno, las prioridades son cuatro: agua potable, nutrición, educación en salud y control de riesgos ambientales.

Con respecto al aseguramiento universal, la propuesta es terminar con la fragmentación institucional existente (Minsa, EsSalud y las cuatro Sanidades militares), constituyendo un fondo único de salud con el aporte del tesoro público y de los asegurados menos pobres, según su nivel de ingreso. Este fondo garantizaría la cobertura universal de un paquete de beneficios básicos, asociado a los perfiles epidemiológicos nacionales. En el campo de los recursos humanos, se subraya la necesidad de revertir la precarización salarial y laboral en el sector salud, proponiendo un planeamiento estratégico y concertado, así como la acreditación de las facultades de ciencias de la salud. Finalmente, en materia de participación, se plantea la conformación de un nuevo Consejo Nacional de Salud para que el Estado y la sociedad civil acuerden políticas y metas a lograr en el nuevo quinquenio. Por otro lado, se propone que los Consejos Locales de Administración de Salud (CLAS) no solo se involucren en la oferta de servicios del sector, sino también en el desarrollo y la concertación local.

Este documento se publicó en el año 2006, gracias al auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), el Banco Mundial, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) y la Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MESAGEN).

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Políticas de salud 2006-2011
Descargar documento
Autor(es):
Alfredo Guzmán, Juan Arroyo, Pedro Francke
Centro:
Foro de la Sociedad Civil en Salud (FOROSALUD)
Año de publicación:
2006
Tipo de Investigación:
Documento de Política (DP)
Financiamiento:
Elecciones Perú: centrando el debate electoral

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 59 2006, pp. 35-41
  • Biblioteca ONPE
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid