Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Propuestas para la política nacional de desarrollo regional en el Perú

Resumen

Esta publicación es uno de los 15 documentos de política del proyecto “Elecciones Perú 2011: centrando el debate electoral”, iniciativa del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), en alianza con otras instituciones.

La propuesta de Política Nacional de Desarrollo Regional contempla entre sus objetivos fundamentales el fortalecimiento de un desarrollo regional más equitativo y sostenido. La propuesta parte del diagnóstico de los profundos desequilibrios regionales que no pueden resolverse únicamente por los mecanismos de mercado, señalando la necesidad de fortalecer la acción pública. Se han priorizado tres áreas clave, donde el rol del gobierno nacional puede ser más relevante: la nivelación regional, la descentralización económica y la reorganización del territorio. El establecimiento de un fondo de nivelación regional, en el marco de un necesario Pacto de Cohesión Territorial, es un medio indispensable para enfrentar las profundas brechas regionales e igualar las oportunidades en los territorios. De otro lado, es esencial que todas las regiones y territorios del país estén en la capacidad de desplegar su potencial económico pleno para que el país alcance niveles elevados y estables de crecimiento, por lo tanto, una política regional es incompleta si no se considera una estrategia nacional de movilización de potenciales regionales infrautilizados. Finalmente, la reforma de la organización territorial mediante la readecuación de las jurisdicciones locales y la conformación de regiones constituyen una condición necesaria para gestionar exitosamente los nuevos escenarios territoriales e integrarlos a los circuitos de la economía moderna y el desarrollo.

Se agradece a las instituciones que han hecho posible este esfuerzo: Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), Cooperación Belga al Desarrollo, Corporación Andina de Fomento (CAF), Democracia Activa Perú (AED, por sus siglas en inglés), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), Grupo Temático Sectorial Verde, Instituto Demócrata Nacional (NDI, por sus siglas en inglés), Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MESAGEN), Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), Overseas Development Institute (ODI) y Programa Gobernabilidad e Inclusión – GIZ.

Incidencia de la investigación

El documento de política para el nuevo gobierno de entonces recomendó la creación del Fondo de Compensación Regional (FONCOR) con el 2% del IGV. Diez años después, el 21 de abril de 2021, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó las normas reglamentarias y la metodología de distribución del FONCOR conforme a la Ley 31069, que fortalece los ingresos y las inversiones de los gobiernos regionales. Para elaborar los índices de distribución de este fondo, el portafolio usó la metodología de la investigación. Determinación de las necesidades de gasto fiscal en el nivel regional, proyecto mediano del Concurso Anual de investigación CIES 2009.

Vea más casos de incidencia

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Propuestas para la política nacional de desarrollo regional en el Perú
Descargar documento
Autor(es):
Gonzalo Neyra
Centro:
Universidad Católica de Santa María, Universidad Católica de Santa María, Centro Interdisciplinario de Investigación e Innovación
Año de publicación:
2011
Tipo de Investigación:
Documento de Política (DP)
Financiamiento:
Elecciones Perú: centrando el debate electoral

Diseminación de la investigación

  • Investigación con incidencia en políticas públicas. Reseña en la Revista de investigación economía&sociedad 100, 2021, p. 17
  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 77, 2011, pp. 35-39
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid