• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Resultados de Barrio Seguro en lucha contra el crimen: mirada a la criminalidad y percepción de inseguridad

Resumen

El título completo de la investigación es “¿Es efectivo el uso de la estrategia de hotspots en el Perú? Los resultados de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en la lucha contra el crimen: una mirada a la criminalidad y percepción de inseguridad”. Al igual que otros países en la región, el Perú implementó una estrategia de focalización territorial para prevenir el crimen, el cual afecta a uno de cada cuatro peruanos y ha hecho que más del 80% considere a la falta de seguridad como el principal problema del país. El presente estudio evalúa el impacto de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro (EMBS) en los 92 barrios más peligrosos del país aprovechando su implementación progresiva en el tiempo a nivel barrial (staggered) y datos georeferenciados tanto de la delimitación de los barrios como de los conglomerados muestrales de la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos. Con ello, se estimó el efecto del programa mediante Doble Diferencias mútiples períodos y variación en el momento de tratamiento propuesto por Callaway y Sant’Anna (2020) sobre los barrios intervenidos y las zonas de influencia, definidas estas últimas por buffers de 500m, 1km, 3km y 5km. Se aplicaron las siguientes pruebas de robustez: estudio de eventos, balanceos entrópicos, fechas de placebo y test de falsificación. Los resultados muestran que en los barrios donde se implementó la EMBS aumentó la percepción de vigilancia (patrullaje) y se redujo la percepción de inseguridad al caminar de noche por el barrio. No obstante, no hubo efectos sobre la confianza en la policía, la proporción de casos denunciados en comisarías ni sobre la victimización por crímenes patrimoniales y no patrimoniales. A diferencia de intervenciones similares en otros países, la EMBS no ha tenido mayores efectos, lo que, de acuerdo con las entrevistas realizadas, se explica por fuertes debilidades en su diseño e implementación (coordinación territorial, gestión de intervenciones, multisectorialidad, etc.).

Este estudio se desarrolló como resultado del XXII Concurso Anual de Investigación CIES 2020, con el auspicio de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente, el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer (ONU Mujeres), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Portada
Resultados de Barrio Seguro en lucha contra el crimen: mirada a la criminalidad y percepción de inseguridad
Autor(es):
Ángelo Cozzubo, Elard Amaya, Juan Cueto, Wilson Hernández
Centro:
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO), Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Año de la investigación:
2020
Tiempo de elaboración:
7 meses
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve (PB)
Financiamiento:
Concurso Anual de Investigación CIES 2020
Descargar documento

Diseminación de la investigación

  • Estudio presentado en la mesa de investigación Las políticas restrictivas impactaron más en la economía que en la pandemia, en el XXXII Seminario Anual de Investigación CIES 2021.
  • Presentación en Seminario Anual CIES 2021
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados