Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Prensa y Actividades CIES
21 de septiembre de 2023 | Notas de prensa

Investigaciones sobre seguridad ciudadana recomiendan la creación de una Comisión de Transformación de Comisarías y la reforma del sistema de formación de la PNP

Investigaciones sobre seguridad ciudadana recomiendan la creación de una Comisión de Transformación de Comisarías y la reforma del sistema de formación de la PNP
  • La Estrategia Multisectorial Barrio Seguro mejoró la percepción de vigilancia en 92 barrios vulnerables al crimen, pero no tuvo efectos positivos sobre la confianza en la Policía.
  • En 2022, el 22.9% de la población de 15 años o más en áreas urbanas indicó haber sido víctima de un hecho delictivo. De acuerdo a una encuesta del IEP, 80% de peruanos se sienten expuestos a la delincuencia.

Lima, 21 setiembre 2023.- La seguridad ciudadana requiere de un esfuerzo multidimensional entre distintas instituciones. Una de las principales piezas es la Policía Nacional del Perú, que depende del Ministerio del Interior (Mininter). Y como resalta la investigadora Lucia Dammert (Universidad de Santiago de Chile), el trabajo policial está marcado por la precariedad. En 2019, se identificó que 29.8% de comisarías a nivel nacional no ejecutaban el servicio de patrullaje integrado con municipalidades. Peor aún, el 55.1% de comisarías ni siquiera contaba con un Plan de Patrullaje Integrado ese año.

Teniendo en cuenta ese y otros problemas en torno al trabajo policial, el estudio Transformación del servicio policial en comisarías: mejorando la seguridad ciudadana (2021), promovido por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) plantea que es necesario llevar a cabo una reforma del sistema de formación de la PNP, que debe ir de la mano con una readecuación de los sistemas de patrullaje, una ampliación de los sistemas de control, monitoreo y evaluación. Para ello, señala Dammert, se requiere constituir una Comisión de Transformación de Comisarías, con especialistas y personal de la PNP y el Mininter. Además, la autora resalta la importancia de mejorar la relación con las comunidades que los rodean, así como el trato que brindan a grupos específicos como son las mujeres víctimas de violencia y los jóvenes de sectores populares e indígenas.

Por otro lado, resulta importante tomar en cuenta la evidencia recogida por los investigadores Elard Amaya, Ángelo Cozzubo, Juan Cueto y Wilson Hernández (Desco, GRADE), quienes evaluaron los resultados de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro. De acuerdo al estudio que realizaron en 2021, esta estrategia mejoró la percepción de vigilancia e inseguridad en 92 barrios vulnerables al crimen. Sin embargo, no registraron que Barrio Seguro haya tenido efectos positivos sobre la confianza en la Policía. Por ello, al igual que el estudio de Dammert, recomiendan fortalecer el trabajo de las comisarías con las comunidades, enfatizando su rol como organizador de juntas vecinales y como facilitador para producir diagnósticos locales y mapas del delito comunitarios.

www.cies.org.pe

Construyendo conocimiento para mejores políticas

Buscador de investigaciones

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa

Actividades

  • Taller in house Machine Learning para políticas públicas dirigido a especialistas del Mincetur
    Taller in house Machine Learning para políticas públicas dirigido a especialistas del Mincetur
    30 de junio de 2025
  • CIES presenta estudio sobre programa Cuna Más y salud mental materna en reunión con el MIDIS
    CIES presenta estudio sobre programa Cuna Más y salud mental materna en reunión con el MIDIS
    30 de junio de 2025
  • IEP y CIES presentan avances de estudio sobre «Control Concurrente en la Inversión Pública»
    IEP y CIES presentan avances de estudio sobre «Control Concurrente en la Inversión Pública»
    26 de junio de 2025
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid