Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Seguridad ciudadana

Resumen

Esta publicación, con propuestas hacia un mejor Gobierno 2016 – 2021, es parte de los 17 documentos de política del Proyecto CIES «Elecciones Perú: centrando el debate electoral»; promovido por el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (EGPP – PUCP), y liderado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).

La inseguridad ciudadana (percibida y real) responde, en parte, a la presencia del desarrollo de la delincuencia común y al crimen organizado. Sin embargo, también responde a elementos y amenazas relacionadas con la desorganización social (violencia interpersonal e intrafamiliar, accidentes y negligencias en el tránsito urbano, la pobreza, desigualdades, etc.). La variedad de elementos que generan amenazas a la seguridad ciudadana requieren de un amplio abanico de respuestas, que no necesariamente implican solamente medidas respecto del crimen.
Este documento plantea en el corto plazo centrar los esfuerzos en la producción de información para la toma de decisiones, con iniciativas tales como la creación de centros especializados de producción de datos y la implementación de encuestas nacionales de victimización. A mediano plazo la información debe servir para la implementación de programas piloto de respuesta a fenómenos prioritarios, en particular aquellos que generan mayor expansión del temor en la ciudadanía. Como medida a largo plazo se propone la expansión de los proyectos piloto en otros ámbitos de la nación, planteando así un esquema organizado de propuestas de acción y concentración enfocados en los problemas de inseguridad más extendidos en la vida ciudadana.

Se agradece a las instituciones que han hecho posible este esfuerzo. Colaboradores: Banco Mundial, Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Proyecto Capital. Auspiciadores: Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), Cooperación Alemana implementada por GIZ, Cooperación Belga al Desarrollo, Embajada Británica, Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Global Affairs Canada (GAC), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Aliados: Acuerdo Nacional, Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Consejo de la Prensa Peruana, Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus siglas en inglés), ONU Mujeres, ProGobernabilidad Canadá.

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Seguridad ciudadana
Descargar documento
Autor(es):
Jaris Mujica, Nicolás Zevallos
Centro:
Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Gobierno y Políticas Públicas
Año de publicación:
2016
Tiempo de elaboración:
3 meses
Tipo de Investigación:
Documento de Política (DP)
Financiamiento:
Elecciones Perú: centrando el debate electoral

Investigación y multimedia

  • Entrevista al autor. Resumen del DP (1:19 minutos)
  • Video didáctico del DP en español (50 segundos)
  • Video didáctico del DP en quechua (1:01 minutos)
  • Infografía del DP – hojas de ruta e ideas clave

Diseminación de la investigación

  • Suplemento académico Aportes al Gobierno peruano 2016-2021
  • Publicación. Versión resumida del DP, ver página 28

Documentos

  • Presentación en PPT
  • Dossier para la prensa ¿Qué preguntas deben responder los candidatos? ver página 10
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid