Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Situación actual de la pesquería de la pota (dosidicus gigas) en el Perú y recomendaciones para su mejora

Resumen

La actividad pesquera en el Perú explota un conjunto de recursos naturales renovables que cohabitan en el Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt (GEMCH), tal vez el más rico del mundo en cuanto a volúmenes de pesca (Chávez et al., 2008; FAO, 2014a). La pesquería de pota o calamar gigante –Dosidicus gigas – es la segunda pesquería más importante del Perú, tanto en términos de volumen de captura (PRODUCE, 2014), como en términos de valor exportado (PROMPERU, 2014). Al respecto, es importante resaltar que los desembarques de pota en el Perú representaron el 53% de los desembarques mundiales de pota durante el quinquenio 2008-2012 (FAO, 2014b).

Esta investigación analiza la información disponible para realizar un diagnóstico del estado actual de esta pesquería, tanto en términos económicos, sociales, como del desarrollo sostenible del recurso. Más aún, se evalúa el marco normativo y la gestión de la pesquería de la pota en el Perú, haciendo hincapié tanto en la estructura de incentivos como en el comportamiento de los agentes que se genera a raíz de las principales normas que regulan al sector. En base a éstos, se procederá a delinear recomendaciones de cómo mejorar el ordenamiento de esta pesquería en el Perú.

Este estudio se desarrolló como resultado del XV Concurso Anual de Investigación CIES 2013, con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente.

Este estudio fue  publicado en el Observatorio Climático

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC

Abstract

The Jumbo flying squid – Dosidicus gigas – fishery is the second largest in Peru. However, this fishery is in a situation of under-exploitation where the number of artisanal vessels grows steadily and informality is such that over 50% of boats do not have fishing licenses, making it an inefficient and inequitable economic activity. In addition, the scale of operation and the fishing technology used is inadequate and inefficient, generating cost overruns and losses in resource rent. The problem in this fishery is complex and covers biological, technological, economic and social aspects which are analyzed in order to make proposals to promote sustainable, equitable and efficient development.

Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Carlos E. Paredes, Santiago de la Puente
Centro:
Universidad de San Martín de Porres, Instituto del Perú
Año de publicación:
2014
Tiempo de elaboración:
9 meses
Tipo de Investigación:
Proyecto Mediano Nacional (PMN)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2013

Diseminación de la investigación

  • Estudio presentado en la Mesa temática de investigación Impulsar la pesquería de pota y Tecnologías orgánicas para los cafetaleros, en el XXV Seminario Anual CIES 2014.
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid