La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.economía&sociedad: Estado, empresa, programas sociales y género
Tema: Descentralización y Modernización del Estado, Género, Innovación, Pobreza y política social
Año de investigación: 2022
En un escenario pospandemia, en que el país trata de recuperarse de una severa crisis sanitaria y económica, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) no detuvo su labor de construir y diseminar conocimiento para contribuir con mejores políticas públicas que impacten en la población. La revista de investigación CIES economía&sociedad se constituye en […]
Avances y perspectivas del proceso de descentralización en el Perú
Tema: Descentralización y Modernización del Estado
Autor(es):
Carlos Casas
Carlos Casas
Año de investigación: 2004
Centro: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP)
El proceso de descentralización en el Perú fue resultado de una decisión política luego de una década de políticas centralistas en la cual se fueron eliminando una serie de prerrogativas de a las municipalidades, siendo éstas asumidas por el gobierno central el cual fue creando una serie de entidades que se encargaban de brindar este tipo de servicios. A su vez, se fueron creando otras dependencias, muchas de las cuales tomaron la forma de organismos[...]
Desarrollo regional y descentralización. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026
Tema: Descentralización y Modernización del Estado, Modernización del Estado
Autor(es):
Gabriel Natividad
Gabriel Natividad
Año de investigación: 2022
Centro: Universidad de Piura
El balance y la agenda de este capítulo versan sobre la descentralización y el desarrollo regional en el Perú. La premisa del análisis es la diversidad regional peruana. En contraste con el balance de un periodo anterior, la recopilación de la literatura científica sobre estos temas en el contexto peruano para el periodo 2016-2021 indica […]
Desarrollo regional y descentralización. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
Tema: Balance y agenda de investigación, Descentralización y Modernización del Estado, Modernización del Estado
Autor(es):
Gabriel Natividad
Gabriel Natividad
Año de investigación: 2021
Centro: Universidad de Washington and Lee
En los últimos años, en el Perú, al igual que en otros países en la región, se ha intentado reformar el sistema de salud con el fin de expandir el acceso a los servicios de salud. La pandemia expuso la urgente necesidad de estudiar aquellas reformas que intentaron expandir el acceso a la salud, tanto las exitosas como las fallidas, y, sobre todo, entender los factores que explican el éxito de ellas. Con el objetivo[...]
Impacto de la ley de paridad y alternancia en Cajamarca durante las Elecciones Regionales y Municipales 2022
Tema: Análisis sectorial, Ciencia Política, Competitividad, Descentralización y Modernización del Estado, Regulación
Autor(es):
Diego Sánchez, Henry Ayala, Manuel Ponte, Pámela Cantuarias
Diego Sánchez, Henry Ayala, Manuel Ponte, Pámela Cantuarias
Año de investigación: 2021
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Una de las diversas expresiones de la denominada “crisis de representación” (Tanaka 2005) del sistema político peruano se vincula a la dificultad de las organizaciones políticas para reflejar la diversidad social del país y poder transmitir las diversas demandas existentes hacia los distintos niveles de gobierno . Esta situación es especialmente grave para el caso de la población femenina, la cual, a pesar de representar la mitad de la población habilitada para votar en elecciones[...]
Promoviendo mayor eficacia y menor desigualdad a través de la descentralización
Tema: Descentralización y Modernización del Estado, Elecciones Generales 2021, Pobreza y política social
Autor(es):
Daniel Barco, Karina Olivas, Paulo Chávez
Daniel Barco, Karina Olivas, Paulo Chávez
Año de investigación: 2021
Centro: Banco Mundial
Esta publicación es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico […]