
economía&sociedad: Aportes para el crecimiento, la inversión y la equidad
Presentación
En un contexto de incertidumbre política, económica y ambiental tanto en Perú como en el mundo, implementar políticas públicas basadas en evidencia es más importante que nunca. Buscando aportar a ese objetivo, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) comparte una edición extraordinaria de su revista de investigación economía&sociedad que resume los eventos públicos y mesas temáticas del XXXV Seminario Anual de Investigación CIES Retos y perspectivas del Perú y América Latina: inversión, sostenibilidad y cohesión social, realizado del 11 al 17 de diciembre del 2024.
“Este evento representa un hito en la generación del conocimiento y propuestas que contribuyen al desarrollo sostenible. Nos invita a reflexionar sobre cómo podemos construir un futuro más inclusivo y resiliente mediante soluciones innovadoras y colaborativas que respondan a las necesidades de la sociedad”, señaló Edward Roekaert, rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), institución socia del CIES a la cual agradecemos por ser sede de los primeros tres días del Seminario 2024.
Abrimos la edición 107 de la revista economía&sociedad con el documento Aportes a las políticas públicas, 2da edición, que reseña las principales recomendaciones planteadas por cerca de 90 expertos en este foro académico donde se presentaron cinco conferencias magistrales y cinco eventos públicos, y se expusieron 22 investigaciones con propuestas pertinentes para avanzar hacia el desarrollo sostenible, en sintonía con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
En nombre de las 48 instituciones que integran el CIES, reconocemos a las instituciones comprometidas con el conocimiento que colaboraron al desarrollo de nuestro foro anual: PLATINUM: Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). ORO: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Grupo Banco Mundial y Organización Internacional para las Migraciones (OIM). PLATA: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Unión Europea y Cooperación Española. Así como la alianza mediática de Editora Perú (Agencia Andina y el diario El Peruano) y Radio Programas del Perú (RPP).