La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Costo utilidad de las vacunas contra el virus del papiloma humano en niñas peruanas de 10 años edad
Tema: Salud
Autor(es):
Alfonso Gutiérrez
Alfonso Gutiérrez
Año de publicación: 2012
Centro: Asociación Benéfica Prisma
Determinantes de las brechas de la educación intercultural bilingüe entre poblaciones indígenas amazónicas en el Perú: un análisis de descomposiciones
Tema: Antropología, Educación
Autor(es):
César Del Pozo, Esther Guzmán
César Del Pozo, Esther Guzmán
Año de publicación: 2012
Centro: Centro Bartolomé de las Casas (CBC)
La política educativa en el Perú ha incorporado explícitamente principios de equidad y justicia social promoviendo la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), buscando desarrollar y aplicar enfoques interculturales en todo el sistema educativo. No obstante, de acuerdo con Benavides et al., (2004) en el Perú las posibilidades de acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo formal son desiguales en función a las identidades sociales de los individuos, con una marcada exclusión hacia [...]
Informe sobre implementación del derecho a la consulta previa para medidas legislativas formuladas por el Congreso de la República, que deben ser consultadas en el marco de la Ley N° 29785, Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT
Tema: Antropología, Ciencia Política
Año de publicación: 2012
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú, Centro de Análisis y Resolución de Conflictos
La Defensoría del Pueblo ha considerado necesario priorizar el levantamiento y sistematización de información relativa a las medidas administrativas que deberían ser consultadas para la implementación del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, contenido en el Convenio 169 y desarrollado por la Ley Nº 29785 y su respectivo reglamento (aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2012-MC). En ese sentido, en el marco de la cooperación técnica que la Defensoría del [...]
Costos de entrada a exportar, diversificación y productividad: un enfoque a nivel de firmas manufactureras en el Perú: 2002-2007
Tema: Competitividad, Empresa y finanzas
Autor(es):
Mario D. Tello
Mario D. Tello
Año de publicación: 2011
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Basado en datos a nivel de empresa del sector manufacturero, esta investigación tiene dos objetivos: estimar el nivel y la tasa de crecimiento de la productividad total factorial de estas empresas vía métodos paramétricos modernos e identificar los factores que inciden en la decisión de exportar de las firmas manufactureras del Perú en el período 2002-2007. Sujeto a las limitaciones de información y métodos usados, las evidencias presentadas señalan: i) que la tasa de crecimiento [...]
El rol del desempleo en la determinación del salario: evidencia empírica para Lima Metropolitana
Tema: Empleo
Autor(es):
Isaac Martínez
Isaac Martínez
Año de publicación: 2012
Centro: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
El objetivo central de la investigación consiste en determinar la existencia de una relación causal del desempleo sobre el nivel y/o magnitud salarial del mercado laboral, considerando para ello la procedencia del empleo (formal o informal) durante el último quinquenio (2007-2011) para Lima metropolitana; utilizando como baseline model una curva de salarios dinámica y microfundamentada obtenida de procesos optimizadores de un modelo DSGE (Dynamic Stochastic General Equilibrium). Las implicancias de un análisis de esta naturaleza [...]
Economía y Sociedad: Regulación
Autor(es):
César Del Pozo, Elin Baldárrago, Esther Guzmán, Gisella Aragón, Jorge Franco, [...]
César Del Pozo, Elin Baldárrago, Esther Guzmán, Gisella Aragón, Jorge Franco, [...]
Año de publicación: 2012
La presente edición de Economía y Sociedad aborda los temas de regulación a través de cuatro resúmenes de investigaciones promovidas por el CIES e incluye además cuatro síntesis de investigaciones referidas a otros temas. La primera contribución, a cargo de Miguel Carpio (UDEP), analiza el impacto de los beneficios y costos de los diferentes regímenes […]