La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Fortaleciendo la gestión regional: lecciones de una experiencia
Tema: Descentralización y Modernización del Estado
Autor(es):
Enrique Rodríguez, María del Pilar Gamero
Enrique Rodríguez, María del Pilar Gamero
Año de publicación: 2012
El proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de Gestión por Resultados en cuatro regiones” fue ejecutado en Arequipa, Cusco, Lambayeque y Piura; entre diciembre de 2008 y marzo de 2012. El objetivo general fue fortalecer las capacidades de los cuatro gobiernos regionales, de los académicos, de periodistas y asociaciones de base para una gestión basada en […]
Los retos del desarrollo de infraestructura de transporte urbano en Lima Metropolitana a través de asociaciones público-privadas
Tema: Análisis sectorial
Autor(es):
Oscar Ponce de León
Oscar Ponce de León
Año de publicación: 2012
Centro: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP)
La congestión de vías urbanas y los excesivos tiempos de viaje en Lima Metropolitana son causados, principalmente, porque la demanda de medios de transporte eficientes no es satisfecha por la oferta existente. A su vez, la infraestructura existente es insuficiente o inadecuada debido a la falta de recursos públicos y/o la inefectividad de las agencias gubernamentales. La presente investigación busca explicar los procesos llevados a cabo en Lima Metropolitana, identificar factores clave de éxito y [...]
Desprotección en la tercera edad ¿estamos preparados para enfrentar el envejecimiento de la población?
Tema: Análisis sectorial, Sociología
Autor(es):
Luis García
Luis García
Año de publicación: 2012
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El Perú viene enfrentando un proceso de envejecimiento de su población. Esto puede convertirse en un problema futuro dada la actual baja cobertura en seguros de salud y pensiones de la población adulta mayor. El documento simula el impacto que el envejecimiento poblacional tendrá sobre las instituciones que actualmente ofrecen protección social al adulto mayor en materia de pensiones y salud. Considerando escenarios alternativos de crecimiento económico se encuentra que el Seguro Social de Salud [...]
Evaluación del impacto de las revisiones técnicas vehiculares sobre la probabilidad de ocurrencia y la fatalidad de accidentes de buses de transporte interprovincial
Tema: Análisis sectorial
Autor(es):
Miguel Ángel Carpio, Rodrigo Escudero
Miguel Ángel Carpio, Rodrigo Escudero
Año de publicación: 2012
Centro: Universidad de Piura
La investigación evalúa el efecto de la obligatoriedad de las Revisiones Técnicas Vehiculares (RTV), establecida en Perú en los años 2007 y 2008, sobre la ocurrencia y la fatalidad de accidentes de buses de transporte interprovincial, así como sobre la renovación de la flota. El fundamento de la metodología es que la súbita interrupción del cronograma de RTV, establecido en función del último dígito de la placa, generó un grupo de tratamiento y un grupo [...]
Cambios en las reglas electores, número de partidos y dispersión del voto: una primera aproximación
Tema: Ciencia Política
Autor(es):
Javier Torres, Juan F. Castro
Javier Torres, Juan F. Castro
Año de publicación: 2012
Centro: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP)
En diciembre de 2009, se introdujo una segunda vuelta electoral en la elección de presidentes regionales que no superasen un porcentaje mínimo de votos. Según la ley de Duverger, este cambio en las reglas electorales debería incrementar el número de partidos políticos registrados. La presente investigación tiene como objetivos evaluar el efecto del cambio de la legislación en el número de partidos y la dispersión del voto. Para ello, se utiliza un enfoque de diferencia [...]
Generación de empresas formales en el Perú: coadyuvantes y barreras a nivel sectorial y regional
Tema: Empresa y finanzas
Autor(es):
Julio Bardales
Julio Bardales
Año de publicación: 2012
Centro: Universidad Nacional del Callao
La presente investigación tiene como objetivo conocer el grado con el cual se generan empresas formales en el Perú y determinar los factores que la coadyuvan y obstaculizan, tanto a nivel sectorial como regional. La evidencia mostrada corresponde al sector manufacturero para el período 2009-2011. Concretamente, se evalúan cuatro hipótesis: a) la tasa bruta de creación de empresas formales manufactureras en el Perú tiene una pauta similar a la observada en otros países; b) el [...]