Promoviendo la meritocracia en el Estado peruano
Detalle del proyecto
El proyecto busca rescatar y fortalecer la meritocracia en la administración pública peruana, enfocándose en dos componentes clave: i) el acceso a la función pública, mediante procesos de selección meritocráticos, y ii) la evaluación del desempeño de directivos públicos, vinculada al cumplimiento de metas institucionales.
Objetivo General
Fortalecer la meritocracia en los regímenes generales de la administración pública.
Objetivos específicos
- Monitorear el acceso a la función pública: diseñar, aplicar y validar una herramienta de monitoreo en 3 entidades públicas (a nivel nacional, regional y local).
- Evaluar el desempeño de directivos públicos: diseñar, aplicar y validar un instrumento de seguimiento de cumplimiento de metas institucionales en 3 entidades públicas.
- Generar consensos con actores del sector público, academia y sociedad civil para promover la institucionalización de la meritocracia.
Sostenibilidad
El proyecto busca que los instrumentos y aprendizajes sean adoptados por entidades públicas como SERVIR o la Secretaría de Integridad Pública de la PCM. Además, se plantea incidir en la opinión pública y en actores clave para asegurar su continuidad más allá de la ejecución inicial, contribuyendo a fortalecer la integridad, la transparencia y la calidad de los servicios públicos.
- Elaboración de instrumentos de gestión de monitoreo de la selección de personal.
- Elaboración de instrumentos de gestión de monitoreo del cumplimiento de metas institucionales por parte de los directivos públicos.
- Implementación de tres pilotos de seguimiento de los dos instrumentos de gestión en tres niveles de gobierno.
- Informe final con las conclusiones de la implementación.
Elaboración de material audiovisual y escrito
- Elaboración y difusión de podcast
- Elaboración e impresión de infografías
- Producción y difusión de video entrevistas
Campaña de difusión
- Diseño y seguimiento de campaña
- Entrevistas en medios de comunicación
- Publicidad en medios digitales y RR SS
- Reuniones con interlocutores clave
- Seminario en Lima
- Traspaso de la metodología de monitoreo a la entidad que continuaría esta labor.