Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Publicaciones
Boletín de opinión: Análisis de la economía peruana, balance 1993 y perspectivas 1994

Boletín de opinión: Análisis de la economía peruana, balance 1993 y perspectivas 1994

Edición: 13, abril 1994
Tema: Economía
Colección: Revista de investigación economía&sociedad
Año de publicación: 1994
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin
Descargar publicación

Presentación

Desde fines de 1992, el Consorcio de Investigación Económica viene sosteniendo reuniones trimestrales para discutir el devenir de la economía peruana. Para ello, cada uno de los centros que integran el Consorcio asumen de manera rotativa la responsabilidad de preparar un informe sobre la materia, que es presentado y discutido en reuniones a las cuales asisten miembros de los cinco centros.

Tanto los informes como una síntesis del debate, preparada por el mismo centro responsable de elaborar el informe, han venido siendo publicados sistemáticamente en este boletín. Entendiendo que la relevancia de la materia discutida exige su difusión oportuna, el Consorcio de Investigación Económica ha procurado hacerlo con la mayor prontitud posible.

Los informes realizados por los centros integrantes del Consorcio, además de estar basados en estadísticas bastante confiables, tienen dos rasgos que los distinguen. El primero es que no se limitan a describir información cuantitativa, sino que procuran exponer las razones que subyacen a los hechos económicos. Ello obliga a la permanente revisión y cuestionamiento de metodologías y teorías, y en ocasiones a delinear marcos conceptuales ad hoc para el Perú. Contribuye a la amplitud y profundidad de la discusión la rotación de los equipos responsables de la elaboración del informe, quienes al poner distintos énfasis en los problemas de la realidad económica peruana, se va introduciendo sucesiva y gradualmente dichos temas en la agenda de las reuniones siguientes.

La otra característica del análisis de la coyuntura económica peruana que realiza el Consorcio es que antes de su publicación, es presentado y discutido por profesionales de diversas tendencias e instituciones. Ello permite elevar la calidad del producto, pues por un lado el equipo encargado es consciente que debe eximirse de realizar apreciaciones subjetivas y aventurar hipótesis poco probables, y por otro lado los responsables tienen la oportunidad de mejorar su trabajo luego del debate, precisando o condicionando algunas ideas, descartando otras, etcétera.

El informe que presentamos a continuación hace gala de las características mencionadas. En principio, no se restringe al análisis del cuarto trimestre de 1993, sino que además de compararlo con trimestres anteriores, procura reseñar la evolución de la economía peruana durante todo el año pasado, comparándola con otras experiencias no tan recientes. En él se reconoce, cuestiona o relativiza los logros alcanzados por el equipo económico del gobierno, para lo cual pone en tela de juicio, incluso, técnicas e instrumentos de análisis que suelen ser aceptados como universalmente válidos.

Esperamos que este provocador informe, suscrito por economistas del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, resulte de utilidad para conocer más puntos de vista sobre el programa de estabilización y de reformas estructurales vigentes. Deseamos, asimismo, que contribuya a entender mejor nuestra realidad económica, a solucionar los problemas que nos aquejan y a prever las tendencias que se anuncian para el futuro cercano.

Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Dossier de Prensa
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad

Investigaciones relacionadas

Desarrollo regional y descentralización. Balance de investigación 2007-2011 y agenda 2012-2016

Gonzalo Neyra

Leer más

Conservación de bosques y deforestación

Jorge Malleux

Leer más

¿Reinserción y permanencia en el mercado laboral con equidad de género?: el Servicio Cuidado Diurno en madres jóvenes

Gabriela Arrunategui, Micaela Giesecke

Leer más
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid