Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Publicaciones
Articulación empresarial y formalización. Lecciones a partir de proyectos de desarrollo en el Perú y en República Dominicana

Articulación empresarial y formalización. Lecciones a partir de proyectos de desarrollo en el Perú y en República Dominicana

Tema: Economía Internacional, Empresa y finanzas
Colección: Otras publicaciones
Año de publicación: 2011
Autor(es): Juana Kuramoto
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin
Descargar publicación

Presentación

Este estudio explora posibles mecanismos de inducción que operan entre el desarrollo de cadenas de valor y la formalización de negocios. El estudio se enmarca en la experiencia de proyectos de desarrollo que promueven diferentes cadenas de valor en República Dominicana y en el Perú. Pese a que la evidencia no es concluyente, hay algunas pistas que indicarían que eliminando barreras de acceso a los mercados provee de mayores y mejores oportunidades de negocios a los productores pobres y pequeños. Los efectos son dos, por un lado, los productores deben alcanzar un umbral de formalización -usualmente, en forma colectiva- para poder acceder al mercado y, por otro lado, como resultado de las mejores oportunidades de negocios los productores logran un crecimiento y están en la posibilidad de cubrir los costos de la formalización. El estudio también encontró que estos dos países y que las agencias de desarrollo que apoyan los proyecto analizados concentran sus estrategias de formalización en la mejora del clima de negocio y en reformas asociadas, mientras que sus proyectos de desarrollo de cadenas de valor no necesariamente incluyen metas de formalización.

Este documento se publicó en el año 2011, gracias al auspicio del Business Regulation Evaluation Group (BREG), integrado por: Canadian International Development Agency (CIDA), International Development Research Center (IDRC), Corporación Financiera Internacional (IFC), Department for International Development (DFID), State Secretariat for Economic Affairs (SECO), Banco Interamericano de Desarrollo-Fondo Multilateral de Inversiones (BID-Fomin), Corporación Andina de Fomento (CAF), Fundes y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), que tiene a su cargo la Secretaría Técnica.

Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Dossier de Prensa
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad

Investigaciones relacionadas

¿Risk Sharing?: un análisis de remuneraciones, shocks y legislación laboral en el sector manufacturero – Perú 1970-1996

Henry Espinoza

Leer más

Eficacia de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA) del distrito de Independencia en la intervención frente al incumplimiento de la obligación alimentaria de los niños y adolescentes durante el año 1998

Laura Veramendi

Leer más

Instituciones, regímenes y crecimiento económico en América Latina

Alberto Chong, Enrique Schroth, Giancarlo Gasha

Leer más
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid