Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Publicaciones
Cajas municipales: microcrédito y pobreza en el Perú

Cajas municipales: microcrédito y pobreza en el Perú

Edición: Investigaciones Breves 9, 1998
Tema: Análisis sectorial, Pobreza y política social
Colección: Investigaciones Breves
Año de publicación: 1998
Autor(es): Alberto Chong, Enrique Schroth
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin
Descargar publicación

Presentación

Se estima que las microempresas en Perú dan empleo al 75% de la población económicamente activa, y que su participación en el producto bruto interno (PBI) es aproximadamente de 30%. Sin embargo, la capacidad del sector para desempeñarse en forma efectiva ha sido limitada por el escaso acceso a los servicios financieros. En este contexto, en los últimos años, han aparecido las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (cajas municipales), que son instituciones financieras formales y reguladas sin fines de lucro, con personería jurídica propia, de derecho público y con autonomía económica, financiera y administrativa.

El desempeño financiero del sistema de cajas municipales ha sido bastante bueno en años recientes; sin embargo, lo relevante es analizar su viabilidad en el futuro como instituciones independientes, en términos de su eficiencia interna. Este análisis aún no ha sido realizado. Por otro lado, hace falta un estudio que identifique el efecto de las cajas municipales en el desarrollo económico, en el bienestar de las áreas en las que estas están involucradas.

Esta investigación busca ayudar a entender mejor el potencial de desarrollo económico de las microfinanzas en Perú. Está organizada de la siguiente manera: (i) muestra una visión general de lo que significa «microfinanzas» y «microcrédito» en el mundo, con cierto énfasis en la evolución de las tecnologías financieras para los pobres y los mitos sobre las posibilidades de ahorro y crédito en estos sectores de la población; (ii) se presenta el modelo de información asimétrica y microcrédito de Stiglitz (1990), que es considerado como el punto de partida teórico para el análisis de las interrelaciones en los sistemas bancarios «paralelos» o «informales» con respecto a los de la banca formal; (iii) tiene dos objetivos. Por un lado, trata de vincular la teoría desarrollada en el capítulo anterior a la práctica; y por el otro, utilizando métodos 4 econométricos, provee evidencia empírica sobre la asociación entre la actividad de un sistema de microcrédito de reputación individual (i.e., el sistema de cajas municipales) y el bienestar de los más necesitados; y (iv) las principales conclusiones y algunas recomendaciones de política básicas.

Este estudio se desarrolló gracias al auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la serie CIES Investigaciones Breves 9, 1999.

Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Dossier de Prensa
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad

Investigaciones relacionadas

Los efectos políticos e institucionales del boom minero: bienes públicos, clientelismo y competencia política en las regiones mineras del Perú

Stanislao Maldonado

Leer más

Los fondos o de cómo el presupuesto público va perdiendo capacidad redistributiva

Roxana Barrantes

Leer más

Costos electorales en el Perú

Raúl Mauro

Leer más
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid