• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Publicaciones

Cómo mejorar la educación para la salud. Diagnóstico situacional y propuestas

Cómo mejorar la educación para la salud. Diagnóstico situacional y propuestas

Edición: Investigaciones Breves 25, 2007
Tema: Salud
Colección: Investigaciones Breves
Año de publicación: 2007
Autor(es): Alejandro Samaniego, Estrelia Nizama
Compartir en:
Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Descargar publicación

Presentación

El presente estudio reconoce y describe los diversos enfoques, materiales y estrategias que se emplean para implementar las acciones de educación para la salud, tanto en el sector público como en las ONG. Asimismo, describe y analiza las políticas vigentes en el Ministerio de Salud y en el de Educación. Para ello, se revisaron diversos documentos referentes a la normatividad sectorial, se entrevistó a un grupo de responsables de la toma de decisiones políticas y expertos, y se aplicó una encuesta a docentes y a personal de salud involucrados en el tema.

Entre los principales hallazgos, se menciona que hay diversas experiencias de implementación de la educación para la salud tanto en el sector público como en la sociedad civil. Con ello se ha logrado una cantidad significativa de materiales en temas como higiene, alimentación y nutrición, habilidades sociales, educación sexual, entre otros. Asimismo, la puesta en práctica de estos enfoques evidencia la aplicación de diferentes estrategias, entre las que resaltan dos: la que se localiza en los niveles intermedios (unidades de gestión educativa local, direcciones de salud, direcciones regionales de educación) y la estrategia que interviene dentro de las comunidades educativas, buscando modificar el entorno, desarrollando capacidades en los alumnos, padres y docentes o incluyendo contenidos de salud en la estructura curricular del centro.

Este documento forma parte del proyecto Observatorio del Derecho a la Salud y del Programa Derechos de Salud de CARE Perú. Se publicó en la serie CIES Investigaciones Breves 25, 2007, gracias al auspicio de la Fundación Ford y CARE Perú.

 

Investigaciones relacionadas

Estudio de los factores que explican la adherencia al tratamiento con “chispitas” y suplemento ferroso

Carlos Bardalez, Diego Quispe, Mae Francke, Pedro Francke

Leer más
Hacia una mejor gestión de los centros educativos en el Perú: el caso de Fe y Alegría

Lorena Alcazar, Nancy Cieza

Leer más
Salud. Balance de investigación 2007-2011 y agenda 2012-2016.

Janice Seinfeld, Vilma Montañez

Leer más
Políticas para eliminar las barreras geográfias en salud

Carlos Eyzaguirre, César Falleque, Sonia Lou

Leer más
Morbilidad autoreportada y los retornos a la salud para los varones urbanos en el Perú: enfermedad vs. Incapacidad

Edmundo Murrugarra, Martín Valdivia

Leer más
Politicas que promueven el acceso a medicamentos en America Latina

Amilcar Rada, Jaime Sepúlveda, Javier Becerra, José Terán Puente, Marisol Cordero

Leer más
Impacto económico en la salud por contaminación del aire en Lima Metropolitana

Juan José Miranda

Leer más
Glosario de términos de la Seguridad Social

Julio Huaira, Miluska Calderón

Leer más
Redes sociales y cambio social: Aproximación crítica a 2 campañas de concientización sobre la discriminación y la violencia

Diego García, Lucila Rozas, Peter Busse

Leer más
La nutrición de los niños en edad preescolar

Rafael Cortez

Leer más
Fortalecimiento del rol rector de la SUNASA en la implementación del aseguramiento universal en salud, respecto a la supervisión y vigilancia de las IPRESS, en el marco del intercambio prestacional del SIS, EsSALUD y los gobiernos regionales de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica

Janice Seinfeld, Nicolás Besich, Ricardo Paredes

Leer más
Efecto de la Ampliación de la Licencia de Maternidad de 90 a 98 días sobre el Desarrollo Infantil Temprano en Perú, para el periodo 2016

Diana Villaverde, Diego Rossinelli

Leer más

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados