
Presentación
El objetivo de esta investigación es evaluar empíricamente los factores que determinan las estrategias de vinculación al mercado de los productores agrarios en el Perú. Asimismo, estudia el papel de los costos de transacción en el comportamiento de los hogares rurales. Además, la investigación plantea e implementa una propuesta metodológica para cuantificar los costos de transacción. Los resultados muestran que los costos de transacción en el área bajo estudio (los distritos de Pazos y Huaribamba, en Tayacaja, Huancavelica) equivalen a 50 % del valor de venta y son apreciablemente más altos (60 %) para los productores conectados al mercado a través de caminos de herradura que para aquellos vinculados al mercado a través de caminos carrozables, confirmando la importancia de la inversión en infraestructura de caminos rurales. Se confirma también que los costos de transacción son bastante mayores para los pequeños que para los grandes productores (67 % frente a 32 % del valor de venta). Los resultados muestran que no solo la distancia o el tiempo al mercado son variables cruciales para explicar la estrategia de vinculación al mercado (esto es, cuánto vender y a qué mercado), sino también diversos indicadores como la experiencia del productor en el mercado donde opera, la estabilidad de sus relaciones con los agentes con que comercia y los recursos que invierte en obtener información relevante y en supervisar el cumplimiento de los contratos implícitos asociados a las transacciones realizadas.
Este estudio se desarrolló con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó como Documento de Trabajo GRADE 30, 2000.
Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC
Investigaciones relacionadas
Innovar para competir: determinantes y efectos de la inversión en investigación y desarrollo en empresas manufactureras peruanas
Henry Espinoza
Leer más¿Risk Sharing?: un análisis de remuneraciones, shocks y legislación laboral en el sector manufacturero – Perú 1970-1996
Henry Espinoza
Leer másNecesidad, demanda y obtención de crédito en el sector agropecuario en el Perú
Javier Alvarado, Miguel Pintado
Leer másLa difusión tecnológica agropecuaria en el Perú: causas y tendencias en el período intercensal 1994-2012usión tecnológica agropecuaria en el Perú: causas y tendencias en el período intercensal 1994-2012
Galileu Kim
Leer másDesprotección en la tercera edad ¿estamos preparados para enfrentar el envejecimiento de la población?
Luis García
Leer másEstimando el impacto de shocks negativos: capacidades diferenciadas para suavizar el consumo. Aplicación al caso peruano
José Martinez Carrasco, Verónica Montalva
Leer másEl impacto de la expansión de la agricultura comercial en la gobernanza y gestión indígena de la tierra
Ana Lucía Araujo
Leer másDecisiones intertemporales y manejo del riesgo en pequeños productores agrícolas de la costa de Piura
Angélica Fort
Leer másLa pequeña agricultura familiar en el Perú. Una tipología microrregionalizada
Hector Maletta
Leer másCorrupción e inequidad en los servicios públicos en el Perú
Gustavo Yamada, Ricardo Montero
Leer más