• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Publicaciones

¿Existe subempleo profesional en el Perú urbano?

¿Existe subempleo profesional en el Perú urbano?

Edición: Investigaciones Breves 17, 2001
Tema: Educación, Empleo
Colección: Investigaciones Breves
Año de publicación: 2001
Autor(es): Cybele Burga, Martín Moreno
Compartir en:
Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Descargar publicación

Presentación

El título original de la investigación es “¿Existe subempleo profesional en el Perú?: un análisis de la situación de los egresados de educación superior universitaria”. El documento busca analizar- desde una perspectiva económica y sociológica,- en primer lugar, el grado o nivel de discordancia entre la profesión estudiada y la ocupación desempeñada en el mercado laboral (lo que aquí se ha denominado “subempleo profesional”) de los profesionales egresados de las universidades. En segundo lugar se pretende calcular la magnitud y los efectos de este subempleo sobre los ingresos laborales. Sin embargo (y es lo que se intenta demostrar) a pesar de la existencia de subempleo profesional, la inversión en educación tiene efectos positivos sobre los ingresos, debido a la existencia de componentes transversales a todas las ocupaciones. Se espera que los resultados de este trabajo aporten información para rediseñar la política educativa en función de la mejor asignación de los recursos financieros por parte del estado hacia las profesiones que tengan retornos positivos en el mercado. Asimismo, se espera aportar pautas para la generación de redes de información (por parte del estado) que reduzca la incertidumbre en el mercado laboral y que facilite a las familias la toma de decisiones adecuadas sobre el tipo de inversión en educación.

Este estudio se desarrolló como resultado del I Concurso Anual de Investigación CIES 1999, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la serie CIES Investigaciones Breves 17, 2001.

Investigaciones relacionadas

Jóvenes que no trabajan ni estudian: características y opciones de política para el caso peruano

José Távara, Ramiro Málaga, Tilsa Oré

Leer más
Impacto de SUNAFIL sobre la informalidad laboral: ¿Qué factores ayudaron a que sea más efectiva?

Alfredo Alvarado

Leer más
La dinámica del desempleo urbano en el Perú: tiempo de búsqueda y rotación laboral

Eduardo Maruyama, Juan José Díaz

Leer más
¿Por qué el empleo crece en algunas regiones y en otras no? Naturaleza e implicancias del “boom” del empleo registrado a nivel regional

Juan Chacaltana

Leer más
Asociatividad empresarial para el fomento del empleo femenino: un análisis para la región Piura

Hilda Alburqueque, Lourdes Valdiviezo

Leer más
¿Brechas de género en la generación de empleo? Impactos socioeconómicos de la minería en Arequipa

José Carlos Orihuela, Victor Gamarra

Leer más
La situación laboral de los maestros respecto de otros profesionales: implicancias para el diseño de políticas salariales y de incentivos

Jaime Saavedra

Leer más
Informalidad laboral en el sur del Perú: determinantes y brecha salarial entre formales e informales

Elin Baldárrago

Leer más
Habilidades, formación para el trabajo y sub-empleo juvenil: un enfoque de ciclo de vida

Alan Sánchez

Leer más
La informalidad en el microempresario peruano: determinantes, costos e implicancias de política 2007-2009

Heber Baldeón, Paulo R. Chahuara

Leer más
La investigación en la universidad pública regional y los fondos del canon, 2004-2008

Marcos Garfias

Leer más
Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemática en una muestra de estudiantes de sexto grado de primaria de Lima

Cecilia Ramírez, Juan León, Oscar Pain, Santiago Cueto

Leer más

Contenido de la publicación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 45, 2002, pp. 27-33

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados