
Gobernabilidad e integración social. La cooperación suiza y la articulación entre el gobierno y la sociedad civil
Presentación
Este documento es parte de las cinco ediciones que presenta la cooperación suiza en el Perú, cumpliendo con el objetivo central de contribuir al diseño de políticas y estrategias que garanticen el desarrollo socioeconómico, en armonía con el medio ambiente.
Parte de los problemas de desarrollo que enfrenta el Perú están vinculados a la falta de articulación e institucionalización de la sociedad. Muchos analistas brindan la imagen de un Estado y una sociedad fragmentados por múltiples diferencias y procesos -geografía, ingresos, conectividad, idioma, cultura, acceso a servicios-, y varios de ellos coinciden en la necesidad de reestructurar el Estado (Adrianzén 2010).
En el presente estudio se abordan los cambios, avances y retrocesos en el proceso de construcción de ciudadanía y promoción de la participación, con el propósito de acercar a la sociedad civil organizada al Estado, y vincularla orgánicamente en el aparato y procedimientos de gobierno y la provisión de servicios. En la primera parte, se plantean algunos de los principales retos en el proceso de construcción de una institucionalidad inclusiva y que articula diversas instancias de la sociedad con el aparato del Estado.
Luego, aborda los aportes y aprendizajes en los procesos de acercamiento entre la justicia del Estado y las formas locales de administrar justicia en zonas rurales, así como los retos de la gestión y el desarrollo socioeconómico en términos territoriales en ámbitos municipales y regionales. Finalmente, enfoca los principales logros de la cooperación suiza en este proceso, y los retos para el futuro.
Este documento se publicó en el año 2011, gracias al auspicio de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).
Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC