
Las barreras al crecimiento económico en San Martín
Presentación
Desde hace un tiempo, en el marco de la estabilización macroeconómica y las reformas estructurales en el país, la región San Martín viene presentando un buen desempeño económico, lo que le ha permitido crecer por encima del promedio nacional. Sin embargo, en términos per cápita, el departamento aún se encuentra por debajo de dicho promedio.
El objetivo de este estudio es determinar los principales factores que explican el desempeño económico de la región y analizar las restricciones fundamentales que enfrenta para acelerar su crecimiento. Se utiliza la metodología desarrollada por Hausmann, Rodrik y Velasco (2005), quienes plantean cómo identificar justamente las principales restricciones y la aplicación inmediata de políticas de reforma.
El estudio se publicó en el año 2012, gracias al auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Investigaciones relacionadas
Aportes para el gobierno regional 2007-2010, Región Arequipa
Edgar Borda, Gonzalo Neyra, Luis Cáceres, Marcos Obando, Raúl Jauregui
Leer másLos fondos o de cómo el presupuesto público va perdiendo capacidad redistributiva
Roxana Barrantes
Leer másActitudes, expectativas y percepciones hacia la descentralización de la educación en directores de centros educativos estatales
Ivan Montes
Leer másMedición del desempeño de la planificación y programación presupuestal en el Gobierno Regional de La Libertad: Aplicación de la metodología PEFA – Public Expenditure and Financial Accountability
James Sampi, Mellany Pintado
Leer másEl traspaso de tipo de cambio a precios en la economía peruana: ¿talón de Aquiles del esquema de metas de inflación?
Eduardo Morón, Ruy Lama
Leer másDescentralización. La investigación económica y social en el Perú, 2004-2007. Balance y prioridades para el futuro
Enrique Rodríguez
Leer másPropuesta de un instrumento de política que busca reducir la inestabilidad cambiaria y financiera
Eduardo Costa, Jorge Rojas
Leer más