• Inicio
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Incidencia
  • Proyectos
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Gaceta CIES

Publicaciones

Sostenibilidad de la cuenta corriente en el Perú

Sostenibilidad de la cuenta corriente en el Perú

Edición: Investigaciones Breves 3, 1997
Tema: Política Macroeconómica y Crecimiento
Colección: Investigaciones Breves
Año de publicación: 1997
Autor(es): Alonso Segura, César Calderón, Giancarlo Gasha
Compartir en:
Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Descargar publicación

Presentación

El resurgimiento de los flujos de capital provenientes del exterior a inicios de los 90 que han experimentado los países en desarrollo, y en especial América Latina, ha permitido el financiamiento de déficit en cuenta corriente cada vez mayores en las economías emergentes. Asimismo, ha motivado el interés, tanto en círculos académicos como políticos, en torno a la sostenibilidad de la cuenta corriente y de los flujos de financiamiento externo, dadas sus nuevas formas y fuentes. Recientes trabajos sobre la determinación de la cuenta corriente han puesto énfasis en la formulación de modelos intertemporales del consumo (Sachs, 1982; Obstfeld, 1986; Frenkel y Razin, 1988), obteniendo paralelamente el desarrollo de un marco de evaluación empírica que permite estudiar la relación de la cuenta corriente de la balanza de pagos con los niveles de inversión y gasto de gobierno (Sachs, 1982; Ahmed, 1986; Dwyer, 1986; Sheffrin y Woo, 1990).

La presente investigación pretende evaluar la sostenibilidad de la posición en cuenta corriente del Perú, durante el periodo 1950-1994, utilizando para ello diversos enfoques metodológicos, con el fin de comprobar la robustez de nuestro análisis. Los enfoques utilizados pueden ser caracterizados desde aquéllos que privilegian la información pasada, hasta los que utilizan proyecciones de las cuentas nacionales y externas. El trabajo se divide en cuatro capítulos: (i) esboza los principales lineamientos teóricos sobre los enfoques de determinación de la cuenta corriente y las nuevas perspectivas económicas sobre la sostenibilidad de las cuentas externas, basadas en las decisiones intertemporales de ahorro e inversión de los agentes económicos; (ii) presenta los hechos estilizados de la cuenta corriente y el ciclo económico peruano, vinculándolo con la evolución de nuestra economía durante el periodo bajo estudio; (iii) delinea la aproximación empírica al tema de la sostenibilidad, a partir de cuatro enfoques, con el objeto de evaluar la robustez del resultado; y (iv) principales resultados y las nuevas rutas a investigar.

Este estudio se desarrolló gracias al auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la serie CIES Investigaciones Breves 3, 1997.

Investigaciones relacionadas

Macroeconomía y crecimiento. Balance de investigación 2007-2011 y agenda 2012-2016.

Eduardo Jiménez, Elmer Cuba, José Zuloeta

Leer más
El traspaso de tipo de cambio a precios en la economía peruana: ¿talón de Aquiles del esquema de metas de inflación?

Eduardo Morón, Ruy Lama

Leer más
Movilidad de capitales y crisis bancaria en el Perú

Eduardo Costa, Jorge Rojas

Leer más
Los fondos o de cómo el presupuesto público va perdiendo capacidad redistributiva

Roxana Barrantes

Leer más
Propuesta de un instrumento de política que busca reducir la inestabilidad cambiaria y financiera

Eduardo Costa, Jorge Rojas

Leer más
Perú, 2004-2013: inversión pública en infraestructura, crecimiento y desarrollo regional

Roberto Arpi

Leer más
Perú 1950-2001: crecimiento en una economía abierta

Florian Hoyle, Waldo Mendoza

Leer más
Perspectivas para el año 2007: ¿cosecha y siembra, o solo cosecha?

Waldo Mendoza

Leer más
Evaluación global de las redes de seguridad bancaria en los países andinos: ¿es factible adoptar Basilea II?

Emilio Osambela, Martín Naranjo, Óscar Basso

Leer más
¿Por qué convergen (o no) los precios entre las principales ciudades del Perú?

Alvaro Monge, Diego Winkelried

Leer más
Análisis de los efectos asimétricos de shocks monetarios y cambiarios

Javier Torres, Juan Castro

Leer más
Política fiscal

Carlos Casas

Leer más

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista economía&sociedad
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.
Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados