Investigaciones

Revista economía&sociedad
Resultados de Barrio Seguro en lucha contra el crimen: mirada a la criminalidad y percepción de inseguridad

Resultados de Barrio Seguro en lucha contra el crimen: mirada a la criminalidad y percepción de inseguridad

Autor(es): Elard Amaya, Ángelo Cozzubo, Juan Cueto, Wilson Hernández
Centro: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO), Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
El título completo de la investigación es "¿Es efectivo el uso de la estrategia de hotspots en el Perú? Los resultados de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en la lucha contra el crimen: una mirada a la criminalidad y percepción de inseguridad". Al igual que otros países en la región, el Perú implementó una estrategia…
Avances y perspectivas del proceso de descentralización en el Perú

Avances y perspectivas del proceso de descentralización en el Perú

Autor(es): Carlos Casas
Centro: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP)
El proceso de descentralización en el Perú fue resultado de una decisión política luego de una década de políticas centralistas en la cual se fueron eliminando una serie de prerrogativas de a las municipalidades, siendo éstas asumidas por el gobierno central el cual fue creando una serie de entidades que se encargaban de brindar este…
Gobernabilidad democrática y desarrollo en el Perú pospandemia

Gobernabilidad democrática y desarrollo en el Perú pospandemia

Autor(es): Carlos Ganoza, María Claudia Augusto
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú, Quantum Talent
Esta publicación es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico…
Aportes de los factores políticos al desarrollo rural: Análisis comparativo de las provincias de Casma y Yungay en Áncash (2009- 2019)

Aportes de los factores políticos al desarrollo rural: Análisis comparativo de las provincias de Casma y Yungay en Áncash (2009- 2019)

Autor(es): Katia Isabella Villalobos Carlos
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El argumento central de este trabajo sostiene que el avance del desarrollo rural en la provincia de Casma y el retroceso en la provincia de Yungay en el periodo de 2009 a 2019 se explica fundamentalmente por la combinación de dos factores: (1) la interacción entre autoridades y burócratas en la implementación de políticas sociales…
Ni una menos en el mercado laboral: La vulnerabilidad del empleo de las mujeres en el Perú urbano del 2019

Ni una menos en el mercado laboral: La vulnerabilidad del empleo de las mujeres en el Perú urbano del 2019

Autor(es): Stephy Riega Escalante
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Este estudio analiza la vulnerabilidad del empleo femenino en el Perú urbano en 2019, utilizando la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Panel 2016–2020 y el modelo penalized logit con undersampling. Se estima la probabilidad de que mujeres en edad de trabajar pierdan su empleo en un año. Los resultados muestran que el 34,68% de las…
Efectos de mediano plazo de una niñez sin anemia: evidencia del Programa de Incentivos Municipales

Efectos de mediano plazo de una niñez sin anemia: evidencia del Programa de Incentivos Municipales

Autor(es): Elmer Guerrero, Sarita Oré
Centro: Asociación Benéfica Prisma
La anemia continúa siendo un problema crítico de salud pública en la primera infancia en el Perú, con una prevalencia del 43,1 % en niños de 6 a 35 meses en 2023. Este estudio evalúa el impacto del Programa Nacional de Visitas Domiciliarias “Meta 4”, orientado a promover una alimentación adecuada y prevenir la anemia…

Capacitación