Efectos de tener alcaldesa en la gestión pública y en la participación política de las mujeres: evidencia de gobiernos locales en Perú (2006-2022)
Resumen
Este estudio analiza el efecto de tener una alcaldesa en la gestión pública y en la participación política de las mujeres en los gobiernos locales de Perú entre 2006 y 2022. Para identificar efectos causales, se emplea un diseño de regresión discontinua (RDD) en elecciones cerradas entre candidatos hombres y mujeres. El análisis se centra tanto en la planificación y ejecución presupuestaria en sectores clave como ambiente, educación y salud, como en los impactos en la participación política de las mujeres. Los resultados indican que las alcaldesas priorizan determinados tipos de gasto, especialmente en salud y limpieza pública, funciones tradicionalmente asociadas con el rol de la mujer. Asimismo, se encuentra evidencia de que la elección de una alcaldesa reduce la participación política de las mujeres en elecciones futuras.
El proyecto breve de género fue ganador del XXIX Concurso Anual de Investigación CIES 2024, coorganizado por el Grupo de Investigación en Estudios de Género de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) , y, desarrollado con recursos propios del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) , el auspicio de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente, y el financiamiento de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).