Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Publicaciones
Exigibilidad del derecho a la salud Acceso a atención, tratamiento insumos en salud sexual y reproductiva y VIH-SIDA

Exigibilidad del derecho a la salud Acceso a atención, tratamiento insumos en salud sexual y reproductiva y VIH-SIDA

Edición: Diagnóstico y Propuesta 22, 2006
Tema: Género, Salud
Colección: Diagnóstico y propuesta
Año de publicación: 2006
Autor(es): Alicia Quintana, Catalina Hidalgo, Ricardo Corcuera
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin
Descargar publicación

Presentación

La necesidad de plantear un estudio como este surgió frente a un contexto como el peruano, en el que la salud se encuentra en segundo plano, constituyéndose por lo general en un privilegio y no en un derecho, particularmente cuando nos referimos a los sectores más excluidos de la población. Otra de las razones que motivaron este estudio es el alto grado de desconocimiento que tienen las personas acerca de los mecanismos de los que dispone el Estado y que este ofrece a la sociedad civil para resolver aquellas situaciones de vulneración del derecho a la salud, los que hemos denominado “mecanismos de exigibilidad”. Esta situación impide que la mayoría de las personas puedan saber cómo reaccionar ante un hecho de vulneración de su derecho a la salud.

Este estudio se ha planteado responder una serie de preguntas que permitirán conocer el grado de efectividad de estos mecanismos, los problemas que los afectan, los efectos de su uso sobre las personas que los ejercitaron y el rol que debe desempeñar la sociedad civil en ellos. Dada su naturaleza, el estudio ha sido abordado desde un enfoque interdisciplinario, lo cual permite una comprensión más amplia y enriquecedora del derecho a la salud. En ese sentido, se analizan tanto los mecanismos de exigibilidad legales puestos en práctica como los aspectos psicosociales desde la perspectiva de las personas directamente afectadas en la vulneración de sus derechos. El estudio ha sido desarrollado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y por el Instituto de Educación y Salud (IES), realizado en el marco de un convenio de investigación con el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), CARE Perú y la Defensoría del Pueblo.

Este documento forma parte de los proyectos Observatorio del Derecho a la Salud, auspiciado por la Fundación Ford; «Mejorando la Salud de los Pobres: un enfoque de derechos» de CARE Perú; y «Fortalecimiento Institucional para la Protección de los Derechos Humanos en Salud» de la Defensoría del Pueblo. Se publicó en la serie CIES Diagnóstico y Propuesta 22, 2006.

Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Dossier de Prensa
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad

Investigaciones relacionadas

Cómo establecer prioridades en las regiones del Perú: una propuesta de índice de competitividad regional sostenible (ICRS)

Rosa Lyn Joy Way

Leer más

Análisis de los efectos asimétricos de shocks monetarios y cambiarios

Javier Torres, Juan Castro

Leer más

El atraso escolar en el Perú. Lecciones para una agenda de política pública

Rafael Cortez

Leer más
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid