Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Prensa y Actividades CIES
11 de abril de 2024 | Notas de prensa

10 tesis de maestría promovidas por el CIES y la Fundación M. J. Bustamante se presentarán en Arequipa, Piura, Amazonas y Cusco

10 tesis de maestría promovidas por el CIES y la Fundación M. J. Bustamante se presentarán en Arequipa, Piura, Amazonas y Cusco
  • Ingreso libre – Del 16 al 30 de abril, se realizarán cuatro foros universitarios para presentar tesis sobre innovación, participación política y desarrollo sostenible.

El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y la Fundación M. J. Bustamante de la Fuente invitan a la presentación de diez tesis de maestría en cuatro universidades de Arequipa, Piura, Amazonas y Cusco. Estas tesis se desarrollaron como parte del proyecto «Hacia una nueva generación de docentes en las universidades de regiones«.

Esta iniciativa tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de investigadores de universidades de regiones para promover sus carreras docentes y aportar al fortalecimiento de la academia fuera de Lima. Para ello, se realizó un programa de capacitación que culminó en la selección de los diez participantes con los mejores proyectos de tesis, quienes recibieron financiamiento y asesoría especializada para desarrollar sus trabajos de investigación y obtener su título de posgrado. Así, este grupo de jóvenes investigadores está más preparado para avanzar en la docencia universitaria y contribuir al progreso de las regiones donde habitan o laboran.

Por otro lado, los eventos de difusión que se realizarán en las cuatro universidades de Arequipa, Amazonas, Piura y Cusco resultan de importancia para incentivar la investigación en la comunidad universitaria, alentando a estudiantes y a docentes a postular a proyectos de capacitación y financiamiento de estudios que aporten al desarrollo de sus localidades.

Conoce las tesis que se presentarán en este ciclo de foros universitarios:

Martes 16 de abril – Arequipa

Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), 4:30 p.m.

  • “Incorporación de una oficina de conflictos sociales, para fortalecer la institucionalidad gubernamental a través de la organización social y la gobernabilidad territorial, en la jurisdicción de la Municipalidad Provincial de Islay, Arequipa 2021”, de José Zegarra (UNSA)
  • “El impacto de los fondos públicos de capital semilla en el desempeño de las startups”, de Humberto Lozada (Universidad Nacional de Trujillo-UNT).
  • “Hospitalizaciones y Oferta Laboral del Hogar: Caso Peruano, 2007 – 2021″, de Jerson Salvador (Universidad Nacional de Piura-UNP).

Miércoles 24 de abril – Amazonas

Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM), 3:30 p.m.

  • “Modelo de sistema de gestión ambiental para el desarrollo sostenible de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza 2021”, de Judith Alva (UNTRM).
  • “Calidad del aire en interior de viviendas, contaminadas por la emisión de material particulado de pollerías ubicadas en el Centro Histórico de Huamanga 2022”, de Nathaly Robles (Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga-UNSCH)

Viernes 26 de abril – Piura

Universidad de Piura (UDEP), 11:00 a.m.

  • “Efectos de la producción minera sobre la productividad de la industria nacional peruana”, de José Luis Herrera (UDEP).
  • “Uso de servicios financieros formales y su impacto sobre el bienestar de los hogares peruanos, para los años 2018-2019”, de Jesús Aparicio (UNP).
  • “Inversión pública y crecimiento económico distrital en la Macrorregión Norte del Perú: Un análisis espacial para el periodo 2007-2019”, de Marvin Suárez (UNT).

Martes 30 de abril – Cusco

Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), 9:00 a.m.

  • “Las dinámicas de la participación ciudadana en el distrito de Haquira, provincia de Cotabambas, región Apurímac (2010-2021)”, de Marco Astete (Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP).
  • “Incorporación de una oficina de conflictos sociales, para fortalecer la institucionalidad gubernamental a través de la organización social y la gobernabilidad territorial, en la jurisdicción de la Municipalidad Provincial de Islay, Arequipa 2021”, de José Zegarra (UNSA)

Buscador de investigaciones

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa

Actividades

  • Taller in house Estrategias Didácticas para la Docencia en Educación Superior, dirigido a docentes de la Facultad de Economía y Contabilidad UNASAM
    Taller in house Estrategias Didácticas para la Docencia en Educación Superior, dirigido a docentes de la Facultad de Economía y Contabilidad UNASAM
    23 de octubre de 2025
  • Taller in house Inteligencia Artificial en la Investigación Científica, dirigido a docentes de la Facultad de Economía y Contabilidad UNASAM
    Taller in house Inteligencia Artificial en la Investigación Científica, dirigido a docentes de la Facultad de Economía y Contabilidad UNASAM
    23 de octubre de 2025
  • CIES presenta estudio sobre programa «Compras a MYPErú» en reunión con Ministerio de la Producción
    CIES presenta estudio sobre programa «Compras a MYPErú» en reunión con Ministerio de la Producción
    15 de octubre de 2025
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid