La prensa le da calle a la academia: CIES capacitó a más de 50 periodistas de RPP en talleres con énfasis en políticas públicas
«Nuestro mundo es el mundo del minuto a minuto y la academia nos ayuda a pensar más lento, poniendo pausas en temas importantes para el país. Efectivamente, la prensa le da calle a la academia y la política pública necesita calle», señaló Frida Delgado, vicepresidenta del Grupo RPP. Javier Portocarrero, director ejecutivo del CIES que dictó el último taller sobre evidencia y políticas públicas, anotó además que «la información impacta en el crecimiento de un país».
Por su parte, la investigadora Norma Correa (PUCP), quien dictó un taller sobre pobreza, destacó que «la prensa pone micro a quienes normalmente no son escuchados y eso permite conocer y entender las vivencias de la gente, es un cable a tierra». Asimismo, Carmen Roca, coordinadora de Ciudades Focales de WIEGO, resaltó el poder de los periodistas para visibilizar, traducir y sobre todo darle espacio a quien no lo tiene para obtener justicia.
«Lo que está sucediendo en la calle hoy en día con la gente que construye la economía desde abajo es inverosímil, y se tiene indiferencia del Estado. Si no fuera por medios de comunicación como RPP, trabajadores del mercado, recicladores, trabajadoras del hogar, no hubieran sido parte del Acuerdo Nacional este año y el pasado», concluyó la tallerista sobre el tema de informalidad laboral.
El 14 de diciembre se realizó la clausura del ciclo de talleres de prensa en Radio Programas del Perú (RPP), organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). Entre marzo y diciembre de este año, más de 50 periodistas, editores y corresponsales de RPP participaron en capacitaciones en torno a crecimiento económico inclusivo, lucha contra la pobreza, informalidad laboral, aseguramiento en salud, modernización de la gestión pública y reforma laboral del Estado, entre otros.
Los talleres fueron dictados por investigadores e investigadoras asociados al CIES, quienes compartieron los hallazgos y recomendaciones de sus estudios que tienen impacto potencial para la cobertura periodística y el desarrollo de mejores políticas públicas.