CIES recibe reconocimiento del MIDIS por apoyo a jóvenes investigadores

- Durante los últimos cinco años, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) ha sido aliado estratégico del Concurso de Investigaciones Culminadas para Jóvenes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
El martes 22 de octubre, en el marco de la XII Semana de la Inclusión Social y la premiación del VI Concurso de Investigaciones Culminadas para Jóvenes, el MIDIS otorgó un reconocimiento al CIES por su aporte a la promoción de espacios para impulsar la generación de evidencia.
El premio fue recibido por Javier Portocarrero, director ejecutivo del CIES, de parte de Julio Demartini, ministro de Desarrollo e Inclusión Social. Se destacó el trabajo de nuestra institución para fomentar más de 600 investigaciones con potencial incidencia en políticas públicas.
“El conocimiento es la base del progreso técnico, de la innovación, del crecimiento económico y del desarrollo sostenible. Para generar conocimiento hay que promover proyectos de investigación y concursos, es sumamente importante”, señaló Javier Portocarrero.
Investigaciones con incidencia
Al recibir el premio del MIDIS, nuestro director ejecutivo destacó el Concurso Anual de Investigación CIES que se viene realizando por más de 30 años; así como ejemplos del impacto que han tenido las investigaciones en las políticas públicas.
Una de ellas fue la red de políticas macroeconómicas integrada por la PUCP y la Universidad del Pacífico, que adaptó el modelo del Banco Central de Canadá a la realidad peruana. En 2001, este modelo fue adoptado por el BCRP para introducir un cambio en la política monetaria, para guiarse por metas del control de la tasa de interés.
Otra investigación con impacto fue realizada por el economista Richard Webb en 2013 sobre el tema de conectividad y despegue rural. El estudio fue publicado por la revista británica The Economist y a raíz de eso, el tema de conectividad rural adquirió una presencia importante en el debate público, gasto de inversión, etc.
Finalmente, un ejemplo más reciente, es el de la investigación liderada por Wilson Hernández (GRADE) respecto a la línea 100. El estudio diseñó dos protocolos que mostraron mejoras en la atención a las víctimas de violencia de género y en la salud mental de las operadoras que atendían las denuncias. Ambos fueron adoptados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en 2019.
CIES, 35 años construyendo conocimiento para mejores políticas