Diplomado 2015 en Arequipa: Especialistas canadienses dictan taller
Como parte del diplomado “Políticas públicas en medio ambiente y Gestión de recursos naturales” que lleva adelante el CIES en Arequipa, se efectuó un taller con especialistas del Instituto de Recursos Internacionales y Desarrollo (CIRDI) y de la Universidad Simon Fraser del Canadá. El taller abordó tres temas: Acuerdos de beneficios comunitarios, Planificación del desarrollo sostenible y herramientas de evaluación; y, Desarrollo económico sostenible en las comunidades mineras.
El equipo de expositores estuvo conformado por Gretchen Hernández, investigadora en desarrollo económico de la comunidad, economía social – solidaria y gobernabilidad en América Latina; por Kristina Henriksson, asesora principal de CIRDI y profesora de la Escuela de Negocios de la Universidad Simon Fraser, y por Sabina Mlodzianowska, investigadora asociada del CIRDI y de la Universidad.
El vicedecano de la Facultad de Medio Ambiente y docente de la Escuela de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de la Universidad Simon Fraser, Sean Markey, dictó su ponencia a través de una video conferencia. Fraser también dirige el Centro para el Desarrollo Comunitario Sostenible de Canadá.
El CIRDI es un Instituto interdisciplinario que opera a nivel mundial en el área de recursos naturales y desarrollo. Brinda apoyo en pos de un buen aprovechamiento de los recursos extractivos para el desarrollo sostenible de las comunidades. Tiene como socios a las universidades British Columbia, la Universidad Simon Fraser y la Escuela Politécnica de Montreal.
Diplomados en 5 regiones clave
El diplomado en Arequipa se efectúa en coordinación con el Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo, y cuenta con el apoyo técnico del Ministerio del Ambiente.
El Proyecto CIES “Fortalecimiento de la gestión de recursos naturales en cinco regiones clave del Perú” incluye el desarrollo de diplomados en Arequipa, Piura, Cusco, La Libertad e Iquitos, con el financiamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATDC), hoy Global Affairs Canada (GAC). El Proyecto busca fortalecer los Gobiernos Regionales y sectores clave del Gobierno Central incidiendo en el diseño de políticas sobre manejo eficiente de los recursos naturales.