• Inicio
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Incidencia
  • Proyectos
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Gaceta CIES

Prensa y Actividades CIES

25 de Noviembre de 2022 | Actividades Institucionales

Encuentro de actorías del proyecto No más mujeres invisibles

Encuentro de actorías del proyecto No más mujeres invisibles

Como parte del cierre del proyecto No más mujeres invisibles, se efectuó en Madre de Dios el encuentro de actorías por la prevención de la revictimización contra sobrevivientes de trata de personas en el Perú. Este se realizó el 24 de noviembre.

En este encuentro se presentó el Protocolo de reintegración social a cargo de Luis Ricardo Castro Mujica, Coordinador de la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos de Madre de Dios. El programa incluyó la participación de Octavio Ramos Pacompía, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Madre de Dios del Ministerio Público quien dio a conocer los avances en la lucha contra la trata en esa zona.

Asimismo, la investigación “Factores que determinan la trata de población LGTBIQ+ en Perú“, expuesta por una de sus coautoras, Katherine Sánchez (Macroconsult), fue comentada por Luz Virginia Rojas García – Coordinadora Territorial del Programa Nacional AURORA en Madre de Dios – MIMP

Como parte de la clausura se conoció la síntesis de las acciones realizadas durante el proyecto a cargo de Aaron Puescas (Promsex) y de Mark Huarcaya (CIES). “No más mujeres invisibles” concentra una serie de esfuerzos por disminuir la incidencia de la violencia basada en género y la trata de personas en las regiones de Piura y Madre de Dios, fue operativizada por el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX) y el Consorcio de investigación Económica y Social (CIES), y financiada por el Fondo Fiduciario para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (ONU Mujeres)

Mujeres visibles – Programa de evento Madre de Dios

Buscador de investigaciones

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Destacados
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Dossier de prensa
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa
  • Podcast

Actividades

  • Inicia programa de capacitación para investigadores de universidades de regiones
    Inicia programa de capacitación para investigadores de universidades de regiones
    6 de Febrero de 2023
  • La pobreza en 2022 y 2023
    La pobreza en 2022 y 2023
    16 de Enero de 2023
  • Presentación a socios CIES del programa de capacitación para jefes de práctica de CC. SS en universidades de regiones
    Presentación a socios CIES del programa de capacitación para jefes de práctica de CC. SS en universidades de regiones
    10 de Enero de 2023
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.
Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados