• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Una exploración a los factores que determinan la trata de población LGTBIQ+ en Perú

Resumen

En enero de 2021 se publicó la quinta edición del informe global sobre trata de personas. Este es un documento elaborado por las Naciones Unidas donde se reporta de manera pormenorizada la información mundial sobre esta violación a los derechos humanos, así como las opciones de política específicas y transversales para prevenirla y atenderla (UNODC, 2021). Los resultados reportados no fueron auspiciosos. Se muestra, por ejemplo, que el número de niños y niñas víctimas de trata se ha triplicado en los últimos 15 años. Además, América Latina es una de las regiones con mayor número de víctimas de trata. Específicamente, en América del Sur, se detectaron en 2018 (año más reciente) casi 3,100 víctimas de trata en los nueve países investigados (incluyendo Perú), cifra que podría ser mucho mayor dada la naturaleza oculta de este delito. De este total, más del 60% corresponde a explotación sexual y casi el 70% corresponde a niñas.
Como veremos más adelante, la literatura ha identificado múltiples condiciones de vulnerabilidad que determinan una mayor probabilidad de ser víctima de este delito. Sin embargo, como se señala el Reporte de Tráfico de Personas (Departamento de Estado, 2021), la población LGBTIQ+ enfrenta una situación particularmente crítica, sobre todo cuando la trata tiene fines de explotación sexual. En una línea similar, Martinez (2013), comenta que la situación de trata de la población LGBTIQ+ es rara vez documentada por las autoridades y por ello es muy difícil abordar una caracterización y entendimiento de la problemática específica de este grupo poblacional. Esto ocurre, continúa el autor, en un contexto donde las víctimas LGBTIQ+ enfrentan retos únicos en términos de salud física y mental con consecuencias de largo plazo.

La presente investigación es ganadora del XXIV Concurso Anual de Investigación 2021 – II, realizada con recursos propios y con el auspicio de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente, el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer y la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés).

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Portada
Una exploración a los factores que determinan la trata de población LGTBIQ+ en Perú
Autor(es):
Alvaro Monge, Katherine Sánchez, Yohnny Campana
Centro:
Macroconsult
Año de la investigación:
2022
Tipo de Investigación:
Proyecto Mediano (PM)
Financiamiento:
Concurso Anual de Investigación CIES 2021-II
Descargar documento

Investigación y multimedia

  • Infografía de la investigación

Diseminación de la investigación

  • Presentación Cuzco: "Derechos civiles y discriminación"
  • Presentación Lima: "Derechos civiles y discriminación"
  • Diálogo académico con Dirección de Investigación Criminal PNP
  • Presentación Seminario Anual CIES 2022 - 2 de noviembre
  • Presentación de estudios sobre LGTBIQ+ en la Semana de la Evidencia MIMP
  • Presentación en Madre de Dios 24 nov 2022
  • Población LGTBIQ+ completa solo la mitad de años de estudios / La República
  • Investigación revela obstáculos para reportar crímenes de odio de personas LGBTIQ / Wayka
  • Presentan estudio sobre la discrminación de la población LGBTIQ+ en Perú / Agencia Andina
  • Población LGBTIQ+ en Cusco es de más de 60,000 personas / Ideario
  • En Cusco la población LGBTIQ+ suma más de 60,000 personas / Diario El Sol
  • Más de 60,000 personas LGBTIQ+ en Cusco / Diario / Qosqo Times
  • Cusco: Más de 60,000 personas son población LGBTIQ+ / Pulso Regional
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados