Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Prensa y Actividades CIES
3 de octubre de 2022 | Actividades Institucionales

Evento público Lima – LGBTIQ+: Derechos civiles y discriminación

Evento público Lima – LGBTIQ+: Derechos civiles y discriminación

Discriminación afecta salud mental de la población LGBTIQ+: entre 24% y 30% tiene o ha mostrado trastornos psicopatológicos, revela investigación

Integrantes de esta comunidad afrontan brechas de desigualdad en educación, trabajo y otros índices de calidad de vida; además de violencia y actos discriminatorios.

Lima, 21 de Setiembre 2022.- Las personas LGBTIQ+ enfrentan brechas de bienestar que les ubican en situación de desventaja frente a la población heterosexual cisgénero (aquellas que se identifican con su sexo biológico) y están afectando seriamente su salud mental: entre 24% y 30% de toda la comunidad LGBTIQ+ tiene ya afecciones o trastornos psicopatológicos, informó el economista Alvaro Monge, de la consultora Macroconsult, en un evento realizado el 21 de setiembre en Lima, organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).

Esta información es uno de los hallazgos de una investigación sobre las particulares condiciones de vulnerabilidad de la población LGBTIQ+, que pueden determinar una mayor probabilidad de ser víctimas del delito de trata de personas. El estudio fue uno de los ganadores del concurso anual de investigación CIES 2021 y está actualmente en curso. Toman como base para sus análisis la Primera Encuesta Virtual para Personas LGTBIQ+ (INEI 2019) y la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos (2019), entre otras bases de datos.

Entre las brechas de bienestar que enfrentan las personas LGBTIQ+ respecto a la población heterosexual cisgénero está la de trabajo: la población LGBTIQ+ tiene tasas de desocupación superiores a 8%, significativamente más altas que las del resto de la población.

También hay brechas de educación para las personas LGBTIQ+. Las personas que integran esta comunidad se educan, en promedio, durante un total de 5.5 a 7 años, mientras que quienes no forman parte de la misma pueden educarse durante un periodo que dura, en promedio, entre 11 (mujeres) a 12 (hombres) años.

Trabajo sexual forzoso y salud mental

No son los únicos indicadores que revelan hasta qué extremo puede deteriorarse la calidad de vida y el bienestar psicológico de una persona, agregó durante su presentación el economista. “Hemos encontrado una relación entre el trabajo sexual forzoso y la incidencia de problemas de salud mental en las personas LGBTIQ+”, afirmó. El trabajo sexual forzoso incrementa en casi el doble la incidencia de afecciones a la salud mental: es decir, si una persona LGBTIQ+ realiza trabajo sexual de manera forzosa, como en los casos de trata, su probabilidad de tener afecciones en su salud mental se incrementará al doble, es decir, llegará hasta 48%.

Crímenes de odio y homotransfobia

En el mismo evento la investigadora Kerli Solari presentó “Derechos civiles y discriminación” Balance de Investigación 2016-2021, estudio que advierte sobre cómo las afectaciones a quienes integran esta comunidad les están restando el ejercicio de sus derechos civiles. Incluso, mencionó, se dan casos que pudieran calificarse de homotransfobia institucionalizada, como el hecho de que 11 de 44 planes de seguridad de distritos de Lima Metropolitana reportan la “erradicación” de personas trans y homosexuales.

Este estudio también informó que un registro específico del Ministerio Público contabiliza 88 asesinatos de personas LGTBIQ+ cometidos en Perú entre 2012 y 2021. En Lima se cometieron 35 crímenes de odio en ese período.

Redes sociales y cambio social

CIES presentó también la investigación “Redes sociales y cambio social: Aproximación crítica a dos campañas de concientización sobre la discriminación y la violencia”, que analiza el impacto en las redes sociales de campañas digitales de concientización sobre discriminación y violencia contra la población LGBTIQ+. El análisis fue realizado por Diego García, Peter Busse y Lucila Rozas, investigadores de la Universidad de Lima.

Buscador de investigaciones

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa

Actividades

  • CIES y Fundación Bustamante firman convenio para impulsar la meritocracia en el Estado peruano
    CIES y Fundación Bustamante firman convenio para impulsar la meritocracia en el Estado peruano
    15 de septiembre de 2025
  • Se realizó el Taller de Inicio del XXXI Concurso de Investigación UNFPA-CIES
    Se realizó el Taller de Inicio del XXXI Concurso de Investigación UNFPA-CIES
    5 de agosto de 2025
  • CIES se reúne con representantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno
    CIES se reúne con representantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno
    15 de julio de 2025
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid