Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Prensa y Actividades CIES
5 de julio de 2024 | Actividades Institucionales

Investigación sobre ciberviolencia de género, promovida por el CIES, se presentó en diálogo con Minedu, MIMP, MEF y PJ

Investigación sobre ciberviolencia de género, promovida por el CIES, se presentó en diálogo con Minedu, MIMP, MEF y PJ
  • Funcionarios resaltaron la importancia del estudio para la prevención de la violencia escolar en sus formas menos visibles.
  • Investigación de GRADE fue ganadora de concurso organizado por el CIES y el Grupo de Investigación en Estudios de Género de la PUCP.

El viernes 24 de mayo, se realizó un diálogo con funcionarios públicos de diversos sectores del Estado, donde la investigadora Katherine Sarmiento, del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), presentó los principales hallazgos de su estudio Pantallazo a la violencia de género: Redes sociales y ciberviolencia en relaciones sexo – afectivas entre adolescentes, ganador del concurso “Prevención de la Violencia de Género en el Perú” organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y el Grupo de Investigación en Estudios de Género PUCP, con el apoyo de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID).

El evento fue moderado por Juan León, investigador principal de GRADE, y contó con los comentarios de Gonzalo Rivera, docente PUCP. Ambos resaltaron el carácter pionero de la investigación en el estudio de problemáticas como la ciberviolencia de género que viene adquiriendo especial complejidad con la expansión de las tecnologías digitales. Además, destacaron la importancia de  seguir profundizando en las distintas aristas del fenómeno y en cómo viene afectando el bienestar de adolescentes y jóvenes.

“Solo transformando las creencias sociales que sostienen el sistema jerárquico de género podemos si quiera aspirar a experiencias sexo-afectivas más libres, saludables y equitativas”, señaló la investigadora Katherine Sarmiento.

Violencia y tecnologías digitales

Funcionarios de la Dirección de Gestión Escolar del Ministerio de Educación, especializados en convivencia escolar, resaltaron la importancia de contar con evidencia rigurosa que permita la incidencia para la inclusión de un enfoque de género transversal a la prevención de la violencia escolar. Asimismo, destacaron la relevancia del estudio al atender manifestaciones menos visibles de abuso, pero que igualmente tienen impactos severos en las experiencias educativas de los y las adolescentes.

En una línea similar, funcionarios de la Dirección General Contra la Violencia de Género y el Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables resaltaron el aporte del estudio al evidenciar no solo las diferentes formas en que se manifiesta la violencia de género, sino la urgencia de transformar normas de género que atraviesan las experiencias sexo-afectivas de los y las adolescentes.

Funcionarios de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes del Ministerio de Educación resaltaron el aporte de la aproximación cualitativa del estudio que permite complejizar los indicadores usualmente utilizados para medir la magnitud de las diferentes formas de violencia en el entorno escolar. Por su parte, funcionarios de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial (PJ) resaltaron la importancia de desarrollar aproximaciones a temáticas como la violencia de género en Lima, que permita comprender la complejidad del fenómeno y así mejorar los mecanismos de atención y acceso a la justicia.

Buscador de investigaciones

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa

Actividades

  • CIES e IDRC dialogan sobre desafíos y oportunidades para la investigación en América Latina
    CIES e IDRC dialogan sobre desafíos y oportunidades para la investigación en América Latina
    9 de junio de 2025
  • CIES y MEF suman esfuerzos para acelerar la inversión pública
    CIES y MEF suman esfuerzos para acelerar la inversión pública
    9 de junio de 2025
  • Investigación CIES se presentó en diálogo con la UGEL 5
    Investigación CIES se presentó en diálogo con la UGEL 5
    3 de junio de 2025
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid