Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Prensa y Actividades CIES
23 de febrero de 2024 | Actividades Institucionales

Investigaciones CIES se presentaron en la Autoridad Nacional del Agua

Investigaciones CIES se presentaron en la Autoridad Nacional del Agua

El martes 20 de febrero, funcionarios de la Dirección de Calidad y Evaluación de los Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) participaron en un diálogo de presentación de dos investigaciones ganadoras del XXVI Concurso Anual de Investigación CIES 2022 – II, realizado con apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Estas fueron:

  • Impacto de la expansión del acceso a agua y saneamiento en el Perú. El caso del Programa Nacional de Saneamiento Rural, de Yohnny Campana y Gabriel Guevara (Macroconsult)
  • Los costos de la inacción: Efectos de los friajes y las heladas en la salud, la educación y el desarrollo local, de José Carlos Orihuela, Carlos Pérez y Ana Paula López (PUCP)

Luego de la presentación de los estudios, los investigadores absolvieron las dudas de los funcionarios del ANA y también recibieron sus aportes para profundizar en los hallazgos a futuro con miras a los desafíos que suponen el Fenómeno El Niño y la crisis climática.

Hacia el cierre de la brecha por agua segura

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al 2022, 21% de hogares rurales no contaba con acceso a agua potable. Como resaltó el investigador Yohnny Campana, el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) es la herramienta más importante del Estado peruano para ampliar la expansión del acceso al agua y saneamiento en áreas rurales. Por ello, resultaba pertinente evaluar cuáles han sido los resultados del PNSR y cómo podría mejorar.

La investigación de Campana y Guevara encontró que este programa incrementó el acceso a agua en hasta 43 puntos porcentuales; además, en uno de los indicadores de calidad de agua (cloración adecuada), también se encontró un incremento de 25 puntos porcentuales. Resulta importante que se encontraron mayores impactos en zonas donde estaba en marcha el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del MEF.

Asimismo, los investigadores de Macroconsult identificaron otros resultados positivos como impacto del PNSR: mayor permanencia y progreso escolar en mujeres de nivel primaria y mayor participación de mujeres en las organizaciones administradoras de los servicios de saneamiento rural. Por ello, recomendaron aprovechar los espacios del PNSR para generar mayor incidencia a favor de estos grupos y, de forma más general, evaluar estrategias innovadoras para promover el pago de la cuota para el mantenimiento de la infraestructura de agua y saneamiento.

Poblaciones vulnerables y cambio climático

La investigadora Ana Paula López explicó que el estudio realizado por su equipo abordó cuatro intervenciones aceleradoras que son parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes: la implementación de viviendas seguras y acondicionadas, el acondicionamiento térmico de módulos educativos, el kit de semillas y el kit de abrigos. Como parte de la investigación, Orihuela, Pérez y López revisaron datos de la población donde inciden estas intervenciones y también realizaron trabajo de campo para recoger las valoraciones de los beneficiarios.

En base a los resultados obtenidos, los investigadores recomiendan que se reajuste o reevalúe la focalización de beneficiarios, pues habría poblaciones que estando en temperaturas de cero a 3 grados, sufrirían impactos similares a la población que está bajo cero. Por otro lado, proponen que se dedique mayor tiempo al empadronamiento de beneficiarios y se busque llegar a personas que, por la lejanía de sus viviendas, podrían estar siendo excluidas.

Buscador de investigaciones

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa

Actividades

  • Taller in house Estrategias Didácticas para la Docencia en Educación Superior, dirigido a docentes de la Facultad de Economía y Contabilidad UNASAM
    Taller in house Estrategias Didácticas para la Docencia en Educación Superior, dirigido a docentes de la Facultad de Economía y Contabilidad UNASAM
    23 de octubre de 2025
  • Taller in house Inteligencia Artificial en la Investigación Científica, dirigido a docentes de la Facultad de Economía y Contabilidad UNASAM
    Taller in house Inteligencia Artificial en la Investigación Científica, dirigido a docentes de la Facultad de Economía y Contabilidad UNASAM
    23 de octubre de 2025
  • CIES presenta estudio sobre programa «Compras a MYPErú» en reunión con Ministerio de la Producción
    CIES presenta estudio sobre programa «Compras a MYPErú» en reunión con Ministerio de la Producción
    15 de octubre de 2025
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid